Problemas actuales de la enseñanza española
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1956Publicado en:
Revista de educación. 1956, n. 40 ; p. 100-107Resumen:
El aumento de la población española en 1950 ha influido en la población escolar que ha crecido, pero también debido a la mejora de la calidad de vida en muchas capas sociales y por la creciente dificultad que tienen las nuevas generaciones para colocarse. Así, el número de alumnos universitarios es una prueba de que el país, en su conjunto, ha subido de nivel económico tras la segunda revolución industrial. Pero, también de que España sufre un importante atraso técnico con respecto a los países desarrollados y debe adaptarse a la nueva situación. Urge una nueva distribución de las vocaciones, en la que se multiplique el número de técnicos y una nueva orientación universitaria, para que la única puerta de acceso a carreras técnicas no sea sólo el bachillerato.
El aumento de la población española en 1950 ha influido en la población escolar que ha crecido, pero también debido a la mejora de la calidad de vida en muchas capas sociales y por la creciente dificultad que tienen las nuevas generaciones para colocarse. Así, el número de alumnos universitarios es una prueba de que el país, en su conjunto, ha subido de nivel económico tras la segunda revolución industrial. Pero, también de que España sufre un importante atraso técnico con respecto a los países desarrollados y debe adaptarse a la nueva situación. Urge una nueva distribución de las vocaciones, en la que se multiplique el número de técnicos y una nueva orientación universitaria, para que la única puerta de acceso a carreras técnicas no sea sólo el bachillerato.
Leer menos