Análisis de las pruebas que conforman la selectividad
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1997Publicado en:
Revista de educación. 1997, n. 314 ; p. 49-62Resumen:
El actual sistema de descentralización por el cual la elaboración de las pruebas de selectividad recae en cada universidad genera una gran diversidad en los exámenes que tienen que realizar los alumnos. Tras analizar el contenido de todas estas pruebas se ha llegado a la conclusión de la diversidad. Diversidad hasta en la propia diversidad. Los resultados obtenidos se agrupan en cuatro puntos: similitud o disparidad en las distintas pruebas; mayor o menor opcionalidad ofrecida en las distintas universidades en cada materia similitud en la puntuaciones y por último la selección muestral por contenidos realizada por las universidades en cada una de las pruebas es alta, media o baja, es decir si en el examen se recogen buena parte de los contenidos del programa COU o, por el contrario, apenas se presentan contenidos variados. De todo ello, se deduce que la coordinación es nula al no haber relación real entre las pruebas, aunque si coincidan en la misma estructura. Pero la desigualdad no es justa y se debe llegar a un consenso que lleve a la situación deseada de coordinación , para que así no se transgreda la a igualdad de oportunidades para todos los alumnos.
El actual sistema de descentralización por el cual la elaboración de las pruebas de selectividad recae en cada universidad genera una gran diversidad en los exámenes que tienen que realizar los alumnos. Tras analizar el contenido de todas estas pruebas se ha llegado a la conclusión de la diversidad. Diversidad hasta en la propia diversidad. Los resultados obtenidos se agrupan en cuatro puntos: similitud o disparidad en las distintas pruebas; mayor o menor opcionalidad ofrecida en las distintas universidades en cada materia similitud en la puntuaciones y por último la selección muestral por contenidos realizada por las universidades en cada una de las pruebas es alta, media o baja, es decir si en el examen se recogen buena parte de los contenidos del programa COU o, por el contrario, apenas se presentan contenidos variados. De todo ello, se deduce que la coordinación es nula al no haber relación real entre las pruebas, aunque si coincidan en la misma estructura. Pero la desigualdad no es justa y se debe llegar a un consenso que lleve a la situación deseada de coordinación , para que así no se transgreda la a igualdad de oportunidades para todos los alumnos.
Leer menos