Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHargreaves, Andyspa
dc.date.issued1997spa
dc.identifier.citationp. 127-130spa
dc.identifier.issn0034-8082spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/71656
dc.description.abstractEn todas partes existe la sensación de que la escolaridad y la sociedad están cambiando profundamente y que cambiarán o deberían cambiar todavía más en el próximo siglo. Sin embargo, en el ámbito de la educación algunos autores, en especial los historiadores, están menos convencidos de estos cambios. Sean cuales sean los desafíos educativos de la era postmoderna, si el profesor no ha desarrollado la capacidad de darle respuesta de forma efectiva, entonces no hay esperanza para un cambio educativo positivo que establezca una diferencia en el aula. La enseñanza ha sido siempre un trabajo exigentes. Incluso al principio de la educación de masas. Nunca se podía enseñar y aprender sin referirse a las necesidades de control de la clase, y el éxito y la supervivencia del profesor dependía de su capacidad para conseguir un equilibrio entre ambas circunstancias. Durantes el último cuarto de siglo ha seguido siendo exigente y ha aumentado su grado de complejidad técnica. El profesor ha asumido los cambios experimentando una reciente expansión y difuminación de su rol sin tener claro sentido de donde deberían acabar sus obligaciones y responsabilidades ¿Desprofesionalización o aumento de su profesionalización? Su finalidad es dirigir la atención hacia la capacidad de la gente para actuar de forma constructiva e implicarse críticamente en los complejos cambios sociales y educativos de la era postmoderna, de forma de aumentar los logros, la implicación de todos los estudiantes e igualar las oportunidades y resultados entre ellos, independientemente del color, género, clase o las incapacidades. Pero los cambios son reales y nuestra lucha debe consistir en implicarnos en ellos de forma que logremos con cuidado y justicia social el cambio educativo.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 1997, n. 312 ; p. 111-130spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectcambio culturalspa
dc.subjectcambio tecnológicospa
dc.subjectcambio socialspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectprofesión docentespa
dc.titleLa investigación educativa en la era postmodernaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-10-05T10:18:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlM-57-1958spa
dc.identifier.signaturaEC R-638spa
dc.title.journalRevista de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem