Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Zorrilla, María Jesússpa
dc.contributor.authorGarcía-Gallo Pinto, Jaimespa
dc.contributor.authorGil Escudero, Guillermospa
dc.contributor.authorSuárez Falcón, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorAlonso Abad, J.spa
dc.date.issued1996spa
dc.identifier.citationp.312-313spa
dc.identifier.issn0034-8082spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/71646
dc.description.abstractEs importante señalar que es la primera vez que se hace una evaluación global de la situación de la enseñanza y aprendizaje de la Educación Física en la educación primaria en un ámbito estatal. Así se dará paso a un mecanismo de seguimiento a lo largo de los años y sobre un conjunto amplio de aspectos que incluirá desde los recursos destinados a la educación física en los centros, las prácticas educativas docentes y opiniones de los profesores, el conocimiento de los hábitos y actitudes de los alumnos en relación con esta materia hasta el propio rendimiento físico de los alumnos de esta edad. Asimismo, este estudio supone un modelo inicial que deberá extenderse a otros niveles educativos. Ello supone un claro mensaje a los centros acerca de la importancia que el área de esta asignatura debe tener en el conjunto de las áreas de la Educación Primaria, señalándose de ese modo que la enseñanza y el aprendizaje de esta materia es tan necesaria y relevante como cualquiera de las restantes que componen el currículo de esta etapa. Al evaluación de la educación física plantea un conjunto de problemas metodológicos; al evaluar el rendimiento físico se han hecho evidentes las influencias y limitaciones que imponen las características antropométricas. Lo que hace necesario desarrollar una metodología que permita conocer la influencia de las prácticas pedagógicas con independencia de las características antropométricas de los alumnos. Se espera que los resultados obtenidos proporcionen información relevante a los profesores de educación física, directores de los centros, servicios de inspección técnica de educación y a las distintas administraciones educativas para reflexionar sobre las condiciones en que se lleva a cabo su enseñanza y su práctica educativa en los centros de Educación Primaria y de este modo contribuir a mejorarla.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 1996, n. 311 ; p. 279-313spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectEspañaspa
dc.titleLa educación física en el marco de la evaluación del sistema educativo españolspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-10-03T13:19:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.identifier.dlM-57-1958spa
dc.identifier.signaturaEC R-638spa
dc.title.journalRevista de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem