La educación física en la escuela comprensiva : introducción
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1996Publicado en:
Revista de educación. 1996, n. 311 ; p. 7-12Resumen:
Ha sido en los últimos diez años cuando se han cubierto en nuestro país algunas de las tradicionales aspiraciones del áreas: definición del currículo por parte del Ministerio de Educación , normalización en el acceso a la función pública de los docentes de secundaria, etcétera. En paralelo, también la sociedad ha experimentado una creciente atención hacia lo corporal que se manifiesta en aspectos de la vida cotidiana como el aumento de las instalaciones y zonas de juego en el urbanismo actual, etcétera. La educación física es un área que vela por el desarrollo de las capacidades motrices y que ayuda al desarrollo de otras capacidades del ser humano. Todo esto, teniendo a lo corporal y al movimiento, como telón de fondo. En ella, se manifiesta lo individual, pero, a la vez, un momento muy intenso de socialización. No se nos escapa que han existido y existen concepciones de la educación física distintas, pero nosotros nos decantamos por una educación física integrada en el contexto educativo y social, que conecte, que les permita un mayor conocimiento, un mejor autoconcepto, que favorezca su integración social, que les ayude a conocer y a transformar la motricidad de su entorno.
Ha sido en los últimos diez años cuando se han cubierto en nuestro país algunas de las tradicionales aspiraciones del áreas: definición del currículo por parte del Ministerio de Educación , normalización en el acceso a la función pública de los docentes de secundaria, etcétera. En paralelo, también la sociedad ha experimentado una creciente atención hacia lo corporal que se manifiesta en aspectos de la vida cotidiana como el aumento de las instalaciones y zonas de juego en el urbanismo actual, etcétera. La educación física es un área que vela por el desarrollo de las capacidades motrices y que ayuda al desarrollo de otras capacidades del ser humano. Todo esto, teniendo a lo corporal y al movimiento, como telón de fondo. En ella, se manifiesta lo individual, pero, a la vez, un momento muy intenso de socialización. No se nos escapa que han existido y existen concepciones de la educación física distintas, pero nosotros nos decantamos por una educación física integrada en el contexto educativo y social, que conecte, que les permita un mayor conocimiento, un mejor autoconcepto, que favorezca su integración social, que les ayude a conocer y a transformar la motricidad de su entorno.
Leer menos