Una revisión de métodos de financiación educativa a nivel superior
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1977Publicado en:
Revista de educación. 1977, n. 248-249 ; p. 134-144Resumen:
El intento de solución al problema financiero de las universidades públicas supone un conocimiento suficiente de la estructura y cuantía de los costes en que incurren las instituciones públicas de educación. Pero hay dos problemas básicos que son dificultades teóricas que existen en todos los estudios de financiación universitaria: 1õ. De una parte problemas conceptuales derivados de la dificultad de encuadrar este tipo de servicios educativos ofrecidos por las universidades dentro de un esquema contable a nivel nacional; 2õ. Los datos disponibles sobre la financiación educativa son bastante deficientes y, en muchos casos, de difícil acceso. Así, no existe un marco de referencia teórico que permita recoger las diferentes transacciones existentes entre las diversas unidades económicas, con lo que no es posible hacer comparaciones internacionales fiables. En el caso español esta dificultad se agrava al no disponerse aún de un esquema metodológico común según el cual se pueden analizar los costes universitarios.
El intento de solución al problema financiero de las universidades públicas supone un conocimiento suficiente de la estructura y cuantía de los costes en que incurren las instituciones públicas de educación. Pero hay dos problemas básicos que son dificultades teóricas que existen en todos los estudios de financiación universitaria: 1õ. De una parte problemas conceptuales derivados de la dificultad de encuadrar este tipo de servicios educativos ofrecidos por las universidades dentro de un esquema contable a nivel nacional; 2õ. Los datos disponibles sobre la financiación educativa son bastante deficientes y, en muchos casos, de difícil acceso. Así, no existe un marco de referencia teórico que permita recoger las diferentes transacciones existentes entre las diversas unidades económicas, con lo que no es posible hacer comparaciones internacionales fiables. En el caso español esta dificultad se agrava al no disponerse aún de un esquema metodológico común según el cual se pueden analizar los costes universitarios.
Leer menos