Escuela de todos y escuela de masas
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1987Publicado en:
Revista de educación. 1987, n. 283 ; p. 139-151Resumen:
Un mundo informado será mejor que uno desinformado. En Italia la toma de conciencia sobre peligros y riesgos debe ser un estímulo a la hora de brear las condiciones necesarias para la difusión, sin distorsionar la realidad a través de los medios de comunicación de masas. Así, en el año 2000 no podrá concebirse a la escuela como el centro único y principal de difusión de información La escuela está destinada a perder cada vez más terreno convirtiéndose en un elemento más de otro sistema mayor de información ampliada o, dicho con otras palabras, de la información integrada. Por lo demás, en un mundo dominado por los sistemas de información, será cada vez más necesario que se desarrolle una actitud consciente por lo que a su uso respecta, sin hablar de su veracidad o sus fines. Así, cometido a la escuela que ofrezca los coactivos necesarios de cara a la estandarización y al rápido consumo de información. En suma, una escuela que sea para todos y cuyos objetivos le impidan ser de masas. Se acentuará más el fenómeno de la sobreinformación y en la posesión de una vasta cultura el hombre del futuro encontrará las competencias y alternativas necesarias para no quedar reducido a mera pieza de un engranaje y para huir de la desesperación, de la marginación y del aislamiento. Si la escuela tiende cada vez hacia un sistema de educación y formación permanente, se centrará en el desarrollo, desde el punto de vista cultural, de la capacidad de criticar la información escolar y extraescolar, potenciando también la utilización de medios adecuados. Con ello, aumentará la importancia del papel que desempeña. Este es el punto central de un debate teórico, cuya repercusión sobre la escuela es tan inmediata como evidente. Si no se afronta rigurosamente y hasta sus últimas consecuencias, será difícil responder a las exigencias planteadas por las transformaciones a las que estamos asistiendo.
Un mundo informado será mejor que uno desinformado. En Italia la toma de conciencia sobre peligros y riesgos debe ser un estímulo a la hora de brear las condiciones necesarias para la difusión, sin distorsionar la realidad a través de los medios de comunicación de masas. Así, en el año 2000 no podrá concebirse a la escuela como el centro único y principal de difusión de información La escuela está destinada a perder cada vez más terreno convirtiéndose en un elemento más de otro sistema mayor de información ampliada o, dicho con otras palabras, de la información integrada. Por lo demás, en un mundo dominado por los sistemas de información, será cada vez más necesario que se desarrolle una actitud consciente por lo que a su uso respecta, sin hablar de su veracidad o sus fines. Así, cometido a la escuela que ofrezca los coactivos necesarios de cara a la estandarización y al rápido consumo de información. En suma, una escuela que sea para todos y cuyos objetivos le impidan ser de masas. Se acentuará más el fenómeno de la sobreinformación y en la posesión de una vasta cultura el hombre del futuro encontrará las competencias y alternativas necesarias para no quedar reducido a mera pieza de un engranaje y para huir de la desesperación, de la marginación y del aislamiento. Si la escuela tiende cada vez hacia un sistema de educación y formación permanente, se centrará en el desarrollo, desde el punto de vista cultural, de la capacidad de criticar la información escolar y extraescolar, potenciando también la utilización de medios adecuados. Con ello, aumentará la importancia del papel que desempeña. Este es el punto central de un debate teórico, cuya repercusión sobre la escuela es tan inmediata como evidente. Si no se afronta rigurosamente y hasta sus últimas consecuencias, será difícil responder a las exigencias planteadas por las transformaciones a las que estamos asistiendo.
Leer menos