Puntos críticos de la educación actual
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1956Publicado en:
Revista de educación. 1956, n. 51 ; p. 2-11Resumen:
Las tendencias educativas actuales sufren la influencia de unas exigencias sociales utilitarias Es necesario romper esta determinación e imponer lo más conveniente para el hombre en cuanto tal. Las aptitudes no deben ser exclusivistas porque puede ocurrir que se sacrifiquen otras de mayor importancia que más adelante hubieran surgido o que se impida el desarrollo de aquéllas más convenientes para un individuo concreto en unas determinadas circunstancias sociales o personales. La instrucción cultural desinteresada debe ser exclusiva en los capacitados y prolongarse en esta forma el mayor tiempo posible. El hombre es más libre cuantos más conocimientos posea. La educación media no ha de mirar preferentemente la capacitación profesional, sino a las posibilidades de disfrutar del descanso, del ocio ganado con el trabajo. La cultura de una nación es una resultante del equilibrio producido entre el número de los más cultos y de los menos. Con las enseñanzas especializadas no se consigue aumentar este nivel. La cultura no es algo accidental, sino esencial, no es una asignatura, sino el resultado de un largo, trabajoso y profundo estudio, y no es necesario abarcar todo, sino que basta con este ritmo abarcar algunos de sus principales aspectos.
Las tendencias educativas actuales sufren la influencia de unas exigencias sociales utilitarias Es necesario romper esta determinación e imponer lo más conveniente para el hombre en cuanto tal. Las aptitudes no deben ser exclusivistas porque puede ocurrir que se sacrifiquen otras de mayor importancia que más adelante hubieran surgido o que se impida el desarrollo de aquéllas más convenientes para un individuo concreto en unas determinadas circunstancias sociales o personales. La instrucción cultural desinteresada debe ser exclusiva en los capacitados y prolongarse en esta forma el mayor tiempo posible. El hombre es más libre cuantos más conocimientos posea. La educación media no ha de mirar preferentemente la capacitación profesional, sino a las posibilidades de disfrutar del descanso, del ocio ganado con el trabajo. La cultura de una nación es una resultante del equilibrio producido entre el número de los más cultos y de los menos. Con las enseñanzas especializadas no se consigue aumentar este nivel. La cultura no es algo accidental, sino esencial, no es una asignatura, sino el resultado de un largo, trabajoso y profundo estudio, y no es necesario abarcar todo, sino que basta con este ritmo abarcar algunos de sus principales aspectos.
Leer menos