La enseñanza del vocabulario latino
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1956Publicado en:
Revista de educación. 1956, n. 51 ; p. 1-2Resumen:
Es evidente la necesidad de una renovación de la didáctica de la lengua latina. La elaboración metódica del vocabulario escolar es un buen punto de partida; Ya es significativo que, sin previo aviso, lo hayan adoptado profesores de nacionalidades diversas. Si el vocabulario llega a delimitarse de tal modo que los alumnos sepan las palabras que deben poseer y el profesor las que puede exigir, esa esclavitud al diccionario será menos gravosa, y podrá incluso desaparecer. El dominio habitual de una lengua exige que el recurso al Diccionario sea tan sólo excepcional, no acostumbrado y rutinario. Hemos de enseñarles a evitar esa rutina y lamentable pérdida de tiempo y a enriquecer su mente con las palabras esenciales recogidas en el vocabulario básico. Sólo así conseguiremos el objetivo esencial, no alcanzado todavía en el Bachillerato humanístico, que consiste en que el alumno lea con soltura los textos de mediana dificultad, que trabe diálogo con los autores cuando se enfrente con ellos.
Es evidente la necesidad de una renovación de la didáctica de la lengua latina. La elaboración metódica del vocabulario escolar es un buen punto de partida; Ya es significativo que, sin previo aviso, lo hayan adoptado profesores de nacionalidades diversas. Si el vocabulario llega a delimitarse de tal modo que los alumnos sepan las palabras que deben poseer y el profesor las que puede exigir, esa esclavitud al diccionario será menos gravosa, y podrá incluso desaparecer. El dominio habitual de una lengua exige que el recurso al Diccionario sea tan sólo excepcional, no acostumbrado y rutinario. Hemos de enseñarles a evitar esa rutina y lamentable pérdida de tiempo y a enriquecer su mente con las palabras esenciales recogidas en el vocabulario básico. Sólo así conseguiremos el objetivo esencial, no alcanzado todavía en el Bachillerato humanístico, que consiste en que el alumno lea con soltura los textos de mediana dificultad, que trabe diálogo con los autores cuando se enfrente con ellos.
Leer menos