Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Educación y sociedad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71209
Ver/Abrir
00820073002743.pdf (548.9Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Castro Aguirre, Constancio de
Fecha:
1964
Publicado en:
Revista de educación. 1964, n. 161 ; p. 93-97
Resumen:

Se estudia la relación entre educación y sociedad. Se pretende salir al paso del uso indiscriminado de las cifras estadísticas en materia de educación, y aportar con ello una reflexión acerca de estos temas. Se considera que no se puede reducir el conocimiento de la educación de un país en cifras. Se pretende llamar la atención de quienes parecen contentarse con un análisis comparativo, ya que la educación es un fenómeno tan sumamente condicionado a los factores ambientales, que el intento de abordarlo únicamente mediante la abstracción de las cifras amenaza la comprensión de su más íntima esencia. Por otro lado se hace mención a los modos de convivencia a partir de actitudes totalmente diversas ante la realidad. Se cuestiona si se puede hablar de un modo de convivencia más próximo al español. Nuestro modo habitual de entender la convivencia, es a base de admitir una jerarquía. Convivir es para los españoles de los años sesenta, una representación de la vida humana harto diferente a la de otros pueblos. Está claro que el aporte de ciudadanía que corresponde al sistema educativo de unos y otros, guarda diferencias insalvables. Cuando se nos compara con el nivel educacional de otros países mediante la ostentación de unos índices estadísticos, parece como si olvidáramos ese elemental avenimiento a nuestra realidad político-social. Con ello estamos escamoteando el verdadero perfil humano, social y político que nuestro pueblo reclama.

Se estudia la relación entre educación y sociedad. Se pretende salir al paso del uso indiscriminado de las cifras estadísticas en materia de educación, y aportar con ello una reflexión acerca de estos temas. Se considera que no se puede reducir el conocimiento de la educación de un país en cifras. Se pretende llamar la atención de quienes parecen contentarse con un análisis comparativo, ya que la educación es un fenómeno tan sumamente condicionado a los factores ambientales, que el intento de abordarlo únicamente mediante la abstracción de las cifras amenaza la comprensión de su más íntima esencia. Por otro lado se hace mención a los modos de convivencia a partir de actitudes totalmente diversas ante la realidad. Se cuestiona si se puede hablar de un modo de convivencia más próximo al español. Nuestro modo habitual de entender la convivencia, es a base de admitir una jerarquía. Convivir es para los españoles de los años sesenta, una representación de la vida humana harto diferente a la de otros pueblos. Está claro que el aporte de ciudadanía que corresponde al sistema educativo de unos y otros, guarda diferencias insalvables. Cuando se nos compara con el nivel educacional de otros países mediante la ostentación de unos índices estadísticos, parece como si olvidáramos ese elemental avenimiento a nuestra realidad político-social. Con ello estamos escamoteando el verdadero perfil humano, social y político que nuestro pueblo reclama.

Leer menos
Materias (TEE):
sociología de la educación; finalidad de la educación; teoría de la educación; sistema de valores
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.