Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalvador Urbikova, Ricardospa
dc.date.issued1972spa
dc.identifier.issn0034-8082spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/71163
dc.description.abstractAnálisis de la problemática en torno a la producción automática de resúmenes de textos y artículos. Pese a los adelantos en tecnologías de la información, la producción de abstractos de alta calidad todavía tiene que hacerse manualmente. Esto representa un alto coste para numerosas empresas como editoriales. Como alternativas a la producción manual de abstractos tenemos el que los abstractos sean preparados por los propios autores como prerrequisitos a la publicación de sus artículos, o mecanizar su producción. Se describe una técnica nueva para producir automáticamente resúmenes. Primero se repasan las funciones de un resumen, que son: anunciamiento, filtrado, sustitución, y búsqueda retrospectiva. Posteriormente se realiza una tipología de resúmenes: indicativo, informativo, crítico y extractos. Además, los abstractos que producimos automáticamente se caracterizan por: una dimensión aproximada del 10 por 100 del original; se utiliza en el abstracto la misma terminología del original, es decir, producimos extractos con la misma fraseología escrita por el autor; se procura excluir en el extracto datos numéricos, expresiones cardinales o sentencias de un valor indefinido; y se evita incluir en el extracto observaciones preliminares, citaciones, notas al pie de página etc. Se analizan algunos de los métodos empleados para la producción de textos automáticamente, como el método de colocación, el método de sugestión, el método de titulación, las referencias intercruzadas de frases, los criterios de frecuencia y la existencia de un diccionario previo con términos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 1972, n. 223-224 ; p. 42-46spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdocumentaciónspa
dc.subjectinformáticaspa
dc.subjectresumenspa
dc.titleProducción automática de abstractosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-07-13T13:45:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlM-57-1958spa
dc.identifier.signaturaEC R-638spa
dc.title.journalRevista de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem