Conversaciones Unesco francoespañolas para la revisión bilateral de los manuales de historia
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1962Publicado en:
Revista de educación. 1962, n. 149 ; p. 135-145Resumen:
Síntesis de las conversaciones franco-españolas para la revisión bilateral de los Manuales de Historia, organizadas por las Comisiones Nacionales de la UNESCO de España y Francia. El fin es establecer unas recomendaciones dirigidas al personal docente de grado medio en ambos países, sobre la redacción de los manuales escolares de Historia que se emplean en los centros franceses y españoles. Las reuniones se celebraron en 1961. En un primer acuerdo se llegó, entre otros, a los siguientes puntos: no se trata de llegar a conseguir la redacción de manuales comunes de Historia; tampoco se trata de realizar un estudio crítico completo de los manuales de Historia, sino de examinar cómo son presentados en los manuales los periodos de más estrecha relación entre ambos países; el objetivo es restablecer o de aclarar la verdad histórica, ya que algunos hechos históricos son mal presentados en los manuales. El segundo paso fue la formación de una Comisión mixta de historiadores de ambos países, para proceder a la revisión de los mencionados manuales escolares. Esta Comisión mixta se ha encargado de estudiar la historia de España en los manuales escolares franceses, la historia de Francia en los manuales españoles de enseñanza media y la historia de Francia en los manuales españolea de enseñanza media.
Síntesis de las conversaciones franco-españolas para la revisión bilateral de los Manuales de Historia, organizadas por las Comisiones Nacionales de la UNESCO de España y Francia. El fin es establecer unas recomendaciones dirigidas al personal docente de grado medio en ambos países, sobre la redacción de los manuales escolares de Historia que se emplean en los centros franceses y españoles. Las reuniones se celebraron en 1961. En un primer acuerdo se llegó, entre otros, a los siguientes puntos: no se trata de llegar a conseguir la redacción de manuales comunes de Historia; tampoco se trata de realizar un estudio crítico completo de los manuales de Historia, sino de examinar cómo son presentados en los manuales los periodos de más estrecha relación entre ambos países; el objetivo es restablecer o de aclarar la verdad histórica, ya que algunos hechos históricos son mal presentados en los manuales. El segundo paso fue la formación de una Comisión mixta de historiadores de ambos países, para proceder a la revisión de los mencionados manuales escolares. Esta Comisión mixta se ha encargado de estudiar la historia de España en los manuales escolares franceses, la historia de Francia en los manuales españoles de enseñanza media y la historia de Francia en los manuales españolea de enseñanza media.
Leer menos