Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La televisión como problema vital y educativo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71066
Ver/Abrir
00820073002652.pdf (496.1Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pérez-Rioja, José Antonio
Fecha:
1962
Publicado en:
Revista de educación. 1962, n. 146 ; p. 109-113
Resumen:

Estudio acerca de la televisión como problema vital y educativo. Tras de la invención de la imprenta, ha sido la prensa, por mucho tiempo, el único gran elemento informativo de la humanidad. Pero la aparición de la radio, el cine y la televisión, ha venido a transformar radicalmente el mundo de la información. Se analiza la relación entre televisión y telespectadores. Se destaca que la principal y más destacable de las características de la televisión es su cualidad absorbente, es decir, el hecho de imponerse a los ojos y a los oídos a un mismo tiempo, penetrando así en la propia, intimidad de cada cual. Por otro lado se hace referencia a los programas de televisión, los efectos de la televisión, tanto en el plano físico, como en el emocional, moral y psicológico intelectivo. Como consideraciones finales se señala que los programas de televisión no deberían ser en exceso largos ni continuados, los centros docentes y culturales no sólo deberían cooperar con su asesoramiento, orientaciones y colaboraciones a la mejor realización de programas educativos de televisión, sino a su mayor difusión mediante la instalación de receptores en la medida de lo posible.

Estudio acerca de la televisión como problema vital y educativo. Tras de la invención de la imprenta, ha sido la prensa, por mucho tiempo, el único gran elemento informativo de la humanidad. Pero la aparición de la radio, el cine y la televisión, ha venido a transformar radicalmente el mundo de la información. Se analiza la relación entre televisión y telespectadores. Se destaca que la principal y más destacable de las características de la televisión es su cualidad absorbente, es decir, el hecho de imponerse a los ojos y a los oídos a un mismo tiempo, penetrando así en la propia, intimidad de cada cual. Por otro lado se hace referencia a los programas de televisión, los efectos de la televisión, tanto en el plano físico, como en el emocional, moral y psicológico intelectivo. Como consideraciones finales se señala que los programas de televisión no deberían ser en exceso largos ni continuados, los centros docentes y culturales no sólo deberían cooperar con su asesoramiento, orientaciones y colaboraciones a la mejor realización de programas educativos de televisión, sino a su mayor difusión mediante la instalación de receptores en la medida de lo posible.

Leer menos
Materias (TEE):
televisión; programa de televisión
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.