La televisión, promesa y amenaza educativas : condiciones objetivas y metodología de la televisión educativa
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1965Publicado en:
Revista de educación. 1965, n. 173 ; p. 100-109Resumen:
Se analiza la influencia de la televisión en el desarrollo físico del niño. Por ejemplo la incidencia de la televisión en las crisis epilépticas, que en ciertos casos parecen deberse a un exceso de horas frente al televisor. Menos extremo es el fenómeno de disminuir la capacidad de acomodación del ojo humano, o las perturbaciones en el sueño de los menores. Desde el punto de vista del educador habrá por tanto que vigilar que la duración y periodicidad de los programas infantiles sea la adecuada, que las condiciones técnicas de la recepción sean óptimas, así como el tiempo de permanencia del niño ante el televisor, que empieza a ser alarmante en los países desarrollados. Por último también se tiene en cuenta los contenidos de la programación infantil, ya que van a influir en sus modelos y modos de conducta.
Se analiza la influencia de la televisión en el desarrollo físico del niño. Por ejemplo la incidencia de la televisión en las crisis epilépticas, que en ciertos casos parecen deberse a un exceso de horas frente al televisor. Menos extremo es el fenómeno de disminuir la capacidad de acomodación del ojo humano, o las perturbaciones en el sueño de los menores. Desde el punto de vista del educador habrá por tanto que vigilar que la duración y periodicidad de los programas infantiles sea la adecuada, que las condiciones técnicas de la recepción sean óptimas, así como el tiempo de permanencia del niño ante el televisor, que empieza a ser alarmante en los países desarrollados. Por último también se tiene en cuenta los contenidos de la programación infantil, ya que van a influir en sus modelos y modos de conducta.
Leer menos