El vídeo en el aula I. El vídeo como mediador del aprendizaje
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1990Published in:
Revista de educación. 1990, n. 291 ; p. 351-370Abstract:
Se desarrollan un conjunto de estudios centrados en establecer y contrastar distintas funciones didácticas que el vídeo, como medio de enseñanza, puede desempeñar en un marco constitucional. Se trata de establecer si se puede obtener el mismo rendimiento académico de un material no convencional, un programa de vídeo didáctico, que de un material muy contrastado en las Enseñanzas Medias, como es el material escrito o libro de texto. Se trata de ver si el vídeo puede mostrarse como un material alternativo al escrito y conocer si esta opción exige igual, menor o mayor esfuerzo mental del alumno que el medio habitual de información en BUP y FP. Como resultado se destaca que una mayor inversión de esfuerzo mental conlleva mayores logros académicos. Y se desprenden algunas consideraciones para la práctica educativa, como una forma aconsejable de utilizar el vídeo como transmisor de información para el profesorado, y que la percepción que el alumno tiene del vídeo se presenta como determinante del rendimiento alcanzado.
Se desarrollan un conjunto de estudios centrados en establecer y contrastar distintas funciones didácticas que el vídeo, como medio de enseñanza, puede desempeñar en un marco constitucional. Se trata de establecer si se puede obtener el mismo rendimiento académico de un material no convencional, un programa de vídeo didáctico, que de un material muy contrastado en las Enseñanzas Medias, como es el material escrito o libro de texto. Se trata de ver si el vídeo puede mostrarse como un material alternativo al escrito y conocer si esta opción exige igual, menor o mayor esfuerzo mental del alumno que el medio habitual de información en BUP y FP. Como resultado se destaca que una mayor inversión de esfuerzo mental conlleva mayores logros académicos. Y se desprenden algunas consideraciones para la práctica educativa, como una forma aconsejable de utilizar el vídeo como transmisor de información para el profesorado, y que la percepción que el alumno tiene del vídeo se presenta como determinante del rendimiento alcanzado.
Leer menos