Una mirada a ¿el malestar docente¿ desde la actividad de enseñanza en Buenos Aires
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10347/5146Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Innovación educativa. 2001, n. 11 ; p. 123-139Resumen:
El presente artículo retoma la problemática expuesta por J.M. Esteve en su obra El malestar docente, desde la experiencia y reflexión de una docente argentina. En un primer momento señala cuestiones de pleno acuerdo, que surgen en torno a la descripción de la situación actual de los enseñantes. Luego destaca algunos elementos de acuerdo parcial, como las propuestas de intervención tecnológica y el heurístico formulado por Esteve. En tercer término cuestiona elementos como el reclamo al compromiso por parte del docente, el fracaso que se le atribuye y las estrategias para evitar el malestar. Finalmente destaca la ausencia de la problemática política en la obra del autor español y la necesidad de su abordaje para la generación de alternativas visibles.
El presente artículo retoma la problemática expuesta por J.M. Esteve en su obra El malestar docente, desde la experiencia y reflexión de una docente argentina. En un primer momento señala cuestiones de pleno acuerdo, que surgen en torno a la descripción de la situación actual de los enseñantes. Luego destaca algunos elementos de acuerdo parcial, como las propuestas de intervención tecnológica y el heurístico formulado por Esteve. En tercer término cuestiona elementos como el reclamo al compromiso por parte del docente, el fracaso que se le atribuye y las estrategias para evitar el malestar. Finalmente destaca la ausencia de la problemática política en la obra del autor español y la necesidad de su abordaje para la generación de alternativas visibles.
Leer menos