El modelo de financiación mixta de las universidades españolas
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1989Publicado en:
Revista de educación. 1989, n. 288 ; p. 377-389Resumen:
Se justifica y argumenta el principio de financiación mixta para la universidad en las sociedades occidentales por las siguientes razones teóricas: la existencia de una profunda desigualdad de rentas y patrimonios; la educación superior afecta tan sólo a un colectivo reducido de personas; porque los beneficios que reciben los estudiantes que usan el servicio universitario en término de renta, empleo y status social son identificables y cuantificables, es decir, se puede constatar cómo las tasas de paro de titulados superiores van siempre por debajo del resto de trabajadores españoles; y porque el tratamiento fiscal es semejante al que tienen otros servicios básicos prestados por las Administraciones Públicas. Se exponen una serie de factores reguladores de la financiación universitaria, y se reflexiona sobre estos factores que pueden condicionar y explicar situaciones concretas.
Se justifica y argumenta el principio de financiación mixta para la universidad en las sociedades occidentales por las siguientes razones teóricas: la existencia de una profunda desigualdad de rentas y patrimonios; la educación superior afecta tan sólo a un colectivo reducido de personas; porque los beneficios que reciben los estudiantes que usan el servicio universitario en término de renta, empleo y status social son identificables y cuantificables, es decir, se puede constatar cómo las tasas de paro de titulados superiores van siempre por debajo del resto de trabajadores españoles; y porque el tratamiento fiscal es semejante al que tienen otros servicios básicos prestados por las Administraciones Públicas. Se exponen una serie de factores reguladores de la financiación universitaria, y se reflexiona sobre estos factores que pueden condicionar y explicar situaciones concretas.
Leer menos