La crítica cidiana y la historia medieval
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1944Publicado en:
Revista nacional de educación. 1944, n. 47-48 ; p. 7-40Resumen:
Menéndez Pidal reflexiona sobre la relación entre la épica y la historia en cuanto a género literario, a través de su análisis del Cantar del Mío Cid, y de las ideas vertidas por E, Kévi-Provençal en su obra Le Cid de l'Histoire, de 1937, y el trabajo de W. Kienast, Zur Geschichte des Cid, de 1939. Se analiza la veracidad fundamental del poema, el valor informativo de la épica medieval, su popularización para el recuerdo histórico de los grandes acontecimientos y las diferencias entre los poemas conservados de la épica española y los de la francesa o alemana.
Menéndez Pidal reflexiona sobre la relación entre la épica y la historia en cuanto a género literario, a través de su análisis del Cantar del Mío Cid, y de las ideas vertidas por E, Kévi-Provençal en su obra Le Cid de l'Histoire, de 1937, y el trabajo de W. Kienast, Zur Geschichte des Cid, de 1939. Se analiza la veracidad fundamental del poema, el valor informativo de la épica medieval, su popularización para el recuerdo histórico de los grandes acontecimientos y las diferencias entre los poemas conservados de la épica española y los de la francesa o alemana.
Leer menos