La lógica situacional de K. Popper y la metodología de la investigación social y educativa
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. 2000, n. 13 ; p. 9-24Abstract:
La reflexión sobre la metodología de la investigación no puede olvidar las aportaciones de Popper, especialmente por su formulación de un modelo específico para las ciencias sociales y educativas, el de la lógica situacional. Se trata de un tipo de metodología basada en explicaciones detalladas de las condiciones iniciales (análisis de la situación social: contexto y sujetos), la elaboración de modelos teórico-prácticos y la consideración del principio de racionalidad. Una metodología fundamentada en la lógica situacional es capaz de racionalizar la metodología de las teorías educativas, así como reconocer los paradigmas no positivistas tan importantes en la investigación educativa.
La reflexión sobre la metodología de la investigación no puede olvidar las aportaciones de Popper, especialmente por su formulación de un modelo específico para las ciencias sociales y educativas, el de la lógica situacional. Se trata de un tipo de metodología basada en explicaciones detalladas de las condiciones iniciales (análisis de la situación social: contexto y sujetos), la elaboración de modelos teórico-prácticos y la consideración del principio de racionalidad. Una metodología fundamentada en la lógica situacional es capaz de racionalizar la metodología de las teorías educativas, así como reconocer los paradigmas no positivistas tan importantes en la investigación educativa.
Leer menos