Consideraciones sociológicas sobre enseñanza laboral
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1952Publicado en:
Revista de educación. 1952, n. 1 ; p. 3-9Resumen:
Repaso del sistema de la Enseñanza media y la Enseñanza profesional y técnica, hasta la Ley de 16 de julio de 1949, por la que se instaura la Enseñanza laboral, desde el punto de vista educativo, legislativo y sociológico. Se analizan las insuficiencias de la enseñanza media hasta la primera mitad del siglo XX, desde el punto de vista de las necesidades totales de un país, no sólo en España, sino también en el caso de Inglaterra y Francia. En general, los cambios en las clases sociales, sobre todo en las medias y bajas, y en el nivel económico de la población, exigen cambios educativos y de formación de los trabajadores. Con la nueva Ley de Enseñanza laboral se pretende extender la enseñanza media y profesional a la clase media, cuyas consecuencias económico-sociales serían muy beneficiosas para la sociedad española.
Repaso del sistema de la Enseñanza media y la Enseñanza profesional y técnica, hasta la Ley de 16 de julio de 1949, por la que se instaura la Enseñanza laboral, desde el punto de vista educativo, legislativo y sociológico. Se analizan las insuficiencias de la enseñanza media hasta la primera mitad del siglo XX, desde el punto de vista de las necesidades totales de un país, no sólo en España, sino también en el caso de Inglaterra y Francia. En general, los cambios en las clases sociales, sobre todo en las medias y bajas, y en el nivel económico de la población, exigen cambios educativos y de formación de los trabajadores. Con la nueva Ley de Enseñanza laboral se pretende extender la enseñanza media y profesional a la clase media, cuyas consecuencias económico-sociales serían muy beneficiosas para la sociedad española.
Leer menos