Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPozo Ortiz, Alberto delspa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 478-479spa
dc.identifier.issn0034-8082spa
dc.identifier.urihttp://www.revistaeducacion.mec.es/re345/re345_20.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/69021
dc.descriptionResumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en líneaspa
dc.description.abstractA partir del análisis exhaustivo de la regulación del profesorado llevada a cabo por la Ley Orgánica de Educación (LOE), se realiza una comparación del contenido de la nueva ley con la normativa anterior recogida en la LOGSE, LOPEG y LOCE, con la finalidad de localizar todas las novedades legislativas introducidas por la LOE en la normativa relativa a las condiciones que han de reunir los profesores que imparten enseñanzas no universitarias, tanto en centros públicos como privados. También se recoge en el artículo el estudio de la función pública docente, regulación que, por primera vez desde la promulgación de la Constitución Española, se ha unificado en una única norma legal que ha incluido numerosas innovaciones en muchas materias: el procedimiento de selección de los funcionarios docentes, la promoción interna, las especialidades docentes, la promoción profesional, el acceso al cuerpo de inspectores de educación, la jubilación voluntaria anticipada y la función directiva, entre otras. Por otra parte, se recogen como conclusiones algunos temas que aún no han sido abordados por la reforma educativa: la reordenación de los doce cuerpos de funcionarios docentes actuales supondría una simplificación de las rigurosas reglas vigentes; la reducción del número de especialidades docentes para flexibilizar la atribución de competencias en la educación secundaria; un impulso a la carrera docente que facilite la promoción de los funcionarios de un cuerpo a otro; la adecuación de la selección de profesorado a las necesidades del sistema educativo, que permita sustituir las actuales pruebas ya anticuadas y que no siempre seleccionan al mejor profesor; una definición clara de las tareas y responsabilidades de los docentes en su práctica diaria en los centros; una carrera profesional que reconozca la dedicación del profesorado a sus tareas y permita la promoción sin cambiar de puesto de trabajo ni de cuerpo.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2008, n. 345, enero-abril ; p. 457-479spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectcondiciones de trabajo del profesorspa
dc.subjectselección del profesorspa
dc.subjectcarrera profesionalspa
dc.subjectlegislaciónspa
dc.subject.otherLey Orgánica 2/2006 de Educación (LOE)spa
dc.titleLa necesaria reforma de la función pública docente recogida en la LOEspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2008-04-16T12:15:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.dlM-57-1958spa
dc.identifier.signaturaEC R-638spa
dc.title.journalRevista de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem