Los programas electorales del 14-M y la migración tecnológica hacia el sistema escolar
Texto completo:
http://www.revistaeducacion.mec. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2007Publicado en:
Revista de educación. 2007, n. 342, enero-abril ; p. 529-552Resumen:
A partir de los documentos electorales difundidos por los partidos políticos en las elecciones generales españolas de 2004, se estudian las propuestas e iniciativas sobre la migración de las TIC hacia el sistema escolar. Aquí, el concepto de 'migración', no ya el de 'integración', se utiliza en sentido fuerte: como desplazamiento, pero también como revulsivo que transforma el lugar de acogida. Tras el cotejo de los programas, se constata que la mayoría de los partidos apuestan por la primera opción, mientras que la integración se relega a un segundo plano a diferencia de lo que ocurría en las elecciones de 2000. Por otro lado, apenas aluden a la dimensión política de las transformaciones que, como consecuencia del movimiento migratorio, el modelo educativo está experimentando.
A partir de los documentos electorales difundidos por los partidos políticos en las elecciones generales españolas de 2004, se estudian las propuestas e iniciativas sobre la migración de las TIC hacia el sistema escolar. Aquí, el concepto de 'migración', no ya el de 'integración', se utiliza en sentido fuerte: como desplazamiento, pero también como revulsivo que transforma el lugar de acogida. Tras el cotejo de los programas, se constata que la mayoría de los partidos apuestan por la primera opción, mientras que la integración se relega a un segundo plano a diferencia de lo que ocurría en las elecciones de 2000. Por otro lado, apenas aluden a la dimensión política de las transformaciones que, como consecuencia del movimiento migratorio, el modelo educativo está experimentando.
Leer menos