El aprendizaje de la medición en la Educación Infantil : análisis de la experiencia de Reggio Emilia desde la Didáctica de la Matemática
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Indivisa : boletín de estudios e investigación. 2005, Monografía III ; p. 37-50Resumen:
La metodología de proyectos, característica de las Escuelas Infantiles de Reggio Emilia, proporciona a los niños la oportunidad de hacer matemáticas, entre otras muchas cosas. Se analizan contenidos matemáticos de dos proyectos relacionados con el aprendizaje de la medición. Esto se hace desde el punto de vista de la Didáctica de la Matemática y, después, llevando el análisis al contexto de estas experiencias. En el desarrollo de los proyectos, se ve cómo los niños y las niñas experimentan con la longitud y la distancia, hacen comparaciones, utilizan unidades de medida, y acaban familiarizándose con los metros. Los maestros y maestras permanecen atentos e intervienen lo menos posible, y siempre de forma indirecta. Hacen propuestas, partiendo del interés de los niños, cuando ven que estos se han estancado en el desarrollo de un proyecto. Les animan a buscar información, a comunicarse entre ellos, a trabajar en grupo y a llegar a acuerdos, a representar lo que han hecho. Todo este trabajo conduce a los niños y las niñas a una verdadera actividad matemática que constituye su respuesta espontánea a las necesidades impuestas por el proyecto del grupo.
La metodología de proyectos, característica de las Escuelas Infantiles de Reggio Emilia, proporciona a los niños la oportunidad de hacer matemáticas, entre otras muchas cosas. Se analizan contenidos matemáticos de dos proyectos relacionados con el aprendizaje de la medición. Esto se hace desde el punto de vista de la Didáctica de la Matemática y, después, llevando el análisis al contexto de estas experiencias. En el desarrollo de los proyectos, se ve cómo los niños y las niñas experimentan con la longitud y la distancia, hacen comparaciones, utilizan unidades de medida, y acaban familiarizándose con los metros. Los maestros y maestras permanecen atentos e intervienen lo menos posible, y siempre de forma indirecta. Hacen propuestas, partiendo del interés de los niños, cuando ven que estos se han estancado en el desarrollo de un proyecto. Les animan a buscar información, a comunicarse entre ellos, a trabajar en grupo y a llegar a acuerdos, a representar lo que han hecho. Todo este trabajo conduce a los niños y las niñas a una verdadera actividad matemática que constituye su respuesta espontánea a las necesidades impuestas por el proyecto del grupo.
Leer menos