Violencia en la escuela : la punta del iceberg
Texto completo:
http://www.ancaba.netNivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
Cátedra nova. 2006, n.23, junio ; p.81-97Resumen:
La creciente complejidad social de los entornos urbanos y suburbanos está llegando a las aulas de colegios e Institutos con toda su crudeza. Esta complejidad está alterando las coordenadas en las que los profesionales de la docencia venían ejerciendo su profesión. Los grandes problemas de las instituciones educativas actuales en España son: el fracaso escolar elevado y la presencia de comportamientos violentos e indisciplina, que alcanza grados no conocidos hasta ahora. Se apuntan las causas principales de tal situación, como por ejemplo la pérdida de la capacidad socializadora de la familia, la influencia negativa de los medios de comunicación, la pérdida del prestigio de la profesión docente, la asignación de recursos insuficientes, o la reestructuración continua del sistema educativo. Se recogen diferentes estudios sobre el grado de presencia de la violencia en la escuela y se proponen soluciones, como programas escolares de prevención, programas para establecer normas de conducta y programas dirigidos al desarrollo de la competencia social del alumnado. También se hace referencia a la iniciativa puesta en marcha en la Comunidad Valenciana que consiste en el Observatorio para la convivencia escolar y el Plan PREVI (Prevención de la Violencia y promoción de la convivencia en los centros escolares)..
La creciente complejidad social de los entornos urbanos y suburbanos está llegando a las aulas de colegios e Institutos con toda su crudeza. Esta complejidad está alterando las coordenadas en las que los profesionales de la docencia venían ejerciendo su profesión. Los grandes problemas de las instituciones educativas actuales en España son: el fracaso escolar elevado y la presencia de comportamientos violentos e indisciplina, que alcanza grados no conocidos hasta ahora. Se apuntan las causas principales de tal situación, como por ejemplo la pérdida de la capacidad socializadora de la familia, la influencia negativa de los medios de comunicación, la pérdida del prestigio de la profesión docente, la asignación de recursos insuficientes, o la reestructuración continua del sistema educativo. Se recogen diferentes estudios sobre el grado de presencia de la violencia en la escuela y se proponen soluciones, como programas escolares de prevención, programas para establecer normas de conducta y programas dirigidos al desarrollo de la competencia social del alumnado. También se hace referencia a la iniciativa puesta en marcha en la Comunidad Valenciana que consiste en el Observatorio para la convivencia escolar y el Plan PREVI (Prevención de la Violencia y promoción de la convivencia en los centros escolares)..
Leer menos