Lectura bien hecha, lectura honesta
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Revista de educación. 2005, n. extraordinario ; p. 9-14Resumen:
La lectura bien hecha, la lectura honesta, no es la que se ejercita en solipsismo, sino aquella que requiere contar con compañía del otro, con la realidad circundante y con uno mismo. Este panorama tridimensional confirma la dimensión más amplia del hombre: su carácter universal. Esta reflexión se sitúa en el contexto de la sociedad española que reconoce la importancia de la lectura, y que cuenta no sólo con el gran impulso creativo de nuestros escritores, sino también con la fortaleza empresarial del sector editorial de España, la cuarta potencia editorial de mundo tras los Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Sin embargo, en nuestro país, el índice de lectura es todavía bajo, y es necesario que se produzcan importantes desarrollos cualitativos: se necesitan más bibliotecas con una mejor dotación de libros y otros soportes culturales.
La lectura bien hecha, la lectura honesta, no es la que se ejercita en solipsismo, sino aquella que requiere contar con compañía del otro, con la realidad circundante y con uno mismo. Este panorama tridimensional confirma la dimensión más amplia del hombre: su carácter universal. Esta reflexión se sitúa en el contexto de la sociedad española que reconoce la importancia de la lectura, y que cuenta no sólo con el gran impulso creativo de nuestros escritores, sino también con la fortaleza empresarial del sector editorial de España, la cuarta potencia editorial de mundo tras los Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Sin embargo, en nuestro país, el índice de lectura es todavía bajo, y es necesario que se produzcan importantes desarrollos cualitativos: se necesitan más bibliotecas con una mejor dotación de libros y otros soportes culturales.
Leer menos