Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNiemeyer, Beatrixspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.citationp. 120-121spa
dc.identifier.issn0034-8082spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/68690
dc.descriptionResumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'spa
dc.description.abstractSe centra en el el potencial del concepto de aprendizaje situado en el contexto de la inserción sociolaboral de los llamados jóvenes desfavorecidos socioculturalmente y en riesgo de exclusión. Partiendo del análisis de los resultados de proyectos de investigación de la Unión Europea, se presenta el problema multidimensional de la transición de la escuela a la formación profesional o al trabajo, así como una panorámica de las medidas con las que los países europeos pretenden hacer frente a estos desafíos. El concepto de aprendizaje situado (Lave y Wenger) se ha aplicado al problema específico de la transición a la vida activa en proyectos de investigación; se ha profundizado en el concepto y cómo ha evolucionado éste hacia el modelo de comunidades de aprendizaje centradas en la práctica (learning communities centred on practice o LCCP). Este concepto servirá de base para identificar indicadores de calidad que van más allá de la cuantificación de la intermediación laboral, e incorporan una aproximación holística de la formación orientada al desarrollo personal y a una educación con carácter emancipador. Se muestra cómo la noción de aprendizaje situado en LCCP supone un cambio de perspectiva en la política, planificación y práctica educativas que conduce a una mejor inserción sociolaboral. Finalmente, se reflexiona críticamente sobre la utilidad de estas concepciones del aprendizaje y se identifican las cuestiones que permanecerán abiertas a ulteriores investigaciones. Este trabajo incluye los resultados de los proyectos Sócrates, 'Re-Enter- Improving Transition for low achieving school leavers to Vocational Education and Training' (Evans y Niemeyer, 2004), y Leonardo, 'Re-Integration-Transnational evaluation of social and professional re-integration programmes for young people', así como las reflexiones teóricas de la investigación comparada europea acerca de la transición de la escuela a la formación profesional o al trabajo (Niemeyer, 2006).spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2006, n. 341, septiembre-diciembre; p. 99-121spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectintegración profesionalspa
dc.subjectformación profesionalspa
dc.subjectmercado laboralspa
dc.subjectgarantía socialspa
dc.subjectrelación escuela-empresaspa
dc.subjecttransición a la vida profesionalspa
dc.subjectjóvenes sin cualificaciónspa
dc.subjectEuropaspa
dc.subjectdesigualdad socialspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subject.otherSócrates (Programa)spa
dc.subject.otherLEONARDO (Programa)spa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleEl aprendizaje situado : una oportunidad para escapar del enfoque del déficitspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-11-15T11:03:34spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.dlM-57-1958spa
dc.identifier.signaturaEC R-638spa
dc.title.journalRevista de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem