A educación cívica nunha sociedade globalizada
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2005Publicado en:
Revista galega do ensino. 2005, año 13, segunda época, n. 46, julio; p. 539-560Resumen:
El presente artículo pretende formular el sentido de la educación cívica o educación para la ciudadanía democrática. Se confía en la educación cívica como solución a muchos problemas políticos, sociales, de convivencia, etc. que se tienen formulados en las democracias occidentales. Surge así, la necesidad de una nueva educación para la ciudadanía que viene a solucionar las patentes dificultades relacionadas con la globalización, el multiculturalismo, los movimientos migratorios, las tecnologías de la información y comunicación, la violencia, la falta de compromiso cívico, etc. Tanto las propuestas de desarrollo como las experiencias habidas, reconocen la insuficiente claridad en su sentido, en sus contenidos y objetivos. El fenómeno de la globalización intensifica esta carencia, pues la educación cívica no puede plantearse con el mero alcance de la comunidad nacional o local, sino que debe tener un sentido globalizador. Hay unas grandes orientaciones educativas idóneas para la educación cívica en una sociedad globalizadora: prioridad a la acción ciudadana, rehabilitación de la educación estética, promoción de la educación de la afectividad y de la educación para la solidaridad.
El presente artículo pretende formular el sentido de la educación cívica o educación para la ciudadanía democrática. Se confía en la educación cívica como solución a muchos problemas políticos, sociales, de convivencia, etc. que se tienen formulados en las democracias occidentales. Surge así, la necesidad de una nueva educación para la ciudadanía que viene a solucionar las patentes dificultades relacionadas con la globalización, el multiculturalismo, los movimientos migratorios, las tecnologías de la información y comunicación, la violencia, la falta de compromiso cívico, etc. Tanto las propuestas de desarrollo como las experiencias habidas, reconocen la insuficiente claridad en su sentido, en sus contenidos y objetivos. El fenómeno de la globalización intensifica esta carencia, pues la educación cívica no puede plantearse con el mero alcance de la comunidad nacional o local, sino que debe tener un sentido globalizador. Hay unas grandes orientaciones educativas idóneas para la educación cívica en una sociedad globalizadora: prioridad a la acción ciudadana, rehabilitación de la educación estética, promoción de la educación de la afectividad y de la educación para la solidaridad.
Leer menos