Aplicación de modelos de ecuaciones estructurales al estudio de la motivación de los alumnos en las clases de Educación Física
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Revista de educación. 2004, n. 335, septiembre-diciembre ; p. 371-382Abstract:
Investigación que analiza las relaciones existentes entre la implicación motivacional de los alumnos en la clase de educación física y su percepción del clima motivacional establecido por el profesor en el aula. Para la medición de estas variables, 110 alumnos de 3õ y 4õ de ESO han cumplimentado una versión española adaptada del cuestionario de Percepción de Éxito y, por otro lado, el de Percepción del Clima motivacional en la clase de Educación Física. Para el cálculo de los resultados se ha empleado la técnica de ecuaciones de modelos estructurales, técnica que permite testar modelos teóricos con datos empíricos. Los resultados reflejan la importancia del clima motivacional como variable influyente sobre la implicación motivacional de los alumnos durante el desarrollo de la clase. En el documento se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de estos resultados para la labor docente.
Investigación que analiza las relaciones existentes entre la implicación motivacional de los alumnos en la clase de educación física y su percepción del clima motivacional establecido por el profesor en el aula. Para la medición de estas variables, 110 alumnos de 3õ y 4õ de ESO han cumplimentado una versión española adaptada del cuestionario de Percepción de Éxito y, por otro lado, el de Percepción del Clima motivacional en la clase de Educación Física. Para el cálculo de los resultados se ha empleado la técnica de ecuaciones de modelos estructurales, técnica que permite testar modelos teóricos con datos empíricos. Los resultados reflejan la importancia del clima motivacional como variable influyente sobre la implicación motivacional de los alumnos durante el desarrollo de la clase. En el documento se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de estos resultados para la labor docente.
Leer menos