Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeña del Agua, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorSordíaz Gutiérrez, María Luzspa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationp. 41-42spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/67714
dc.descriptionResumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglésspa
dc.description.abstractSe profundiza en aspectos relacionados con la superdotación y el género, como temas estereotipados que han estado presentes y que aún son significatovos en la educación real: 1) la situación de la mujer a lo largo de la historia; 2)la superdotación femenina versus la superdotación masculina; 3) las superdotadas y las ambivalencias sociales; 4) los problemas de las niñas y las jóvenes con capacidades excepcionales; 5) la importancia de la educación desde el sistema educativo y desde el contexto familiar y social.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2002, n. 79, junio ; p. 31-42spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectsuperdotadospa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectdesarrollo intelectualspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.subjectambiente familiarspa
dc.titleLa superdotación y el génerospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaEC R-799spa
dc.title.journalAula abiertaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem