Dificultades en el aprendizaje de la aritmética : un análisis desde los modelos cronométricos
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Publicado en:
Cognitiva. 2002, v. 14, n. 2; p. 183-203Resumen:
Se analiza el tipo de déficits que muestran los niños con dificultades en el aprendizaje de la aritmética en comparación con una muestra de niños sin dificultades, específicamente en tareas de cálculo simple. Utilizando como metodología la cronometría mental, se comparan una muestra de 24 niños con dificultades de segundo, cuarto y sexto con una muestra de niños sin dificultades de los mismos niveles educativos, en el dominio de combinaciones numéricas básicas ( 3+5=). Los resultados muestran que los niños con dificultades presentan un déficit específico en la recuperación de hechos numéricos desde la memoria. Concretamente, los déficits se encuentran en la falta de eficacia y automatización de la recuperación, lo que les lleva a consumir recursos cognitivos. Los resultados son interpretados en el contexto de la resolución de tareas aritméticas más complejas en las que la recuperación de hechos desde la memoria es un componente importante.
Se analiza el tipo de déficits que muestran los niños con dificultades en el aprendizaje de la aritmética en comparación con una muestra de niños sin dificultades, específicamente en tareas de cálculo simple. Utilizando como metodología la cronometría mental, se comparan una muestra de 24 niños con dificultades de segundo, cuarto y sexto con una muestra de niños sin dificultades de los mismos niveles educativos, en el dominio de combinaciones numéricas básicas ( 3+5=). Los resultados muestran que los niños con dificultades presentan un déficit específico en la recuperación de hechos numéricos desde la memoria. Concretamente, los déficits se encuentran en la falta de eficacia y automatización de la recuperación, lo que les lleva a consumir recursos cognitivos. Los resultados son interpretados en el contexto de la resolución de tareas aritméticas más complejas en las que la recuperación de hechos desde la memoria es un componente importante.
Leer menos