El paso de la subjetividad a la objetividad
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Publicado en:
Indivisa : boletín de estudios e investigación. 2003, Monografía II ; p. 251-255Resumen:
Se hace referencia a una hipótesis teórica para explicar una posible etiología de la hiperactividad. Ateniéndonos a la elaboración teórica de Winnicot, el bebé vive en el inicio una fantasía de omnipotencia; tiene la ilusión de que es él, quien crea el entorno que lo circunda. Es precisamente la intervención ajustada de este entorno, el 'holding', quien le permitirá hacer el recorrido desde este posicionamiento subjetivo a la aceptación de la realidad objetiva. Tambén se hace mención de algunas dificultades, en las primeras relaciones, que entorpecieran este proceso madurativo y se explica cómo en la sesión de psicomotricidad, a través del dispositivo utilizado, se propone al sujeto que reviva simbólicamente todo este proceso.
Se hace referencia a una hipótesis teórica para explicar una posible etiología de la hiperactividad. Ateniéndonos a la elaboración teórica de Winnicot, el bebé vive en el inicio una fantasía de omnipotencia; tiene la ilusión de que es él, quien crea el entorno que lo circunda. Es precisamente la intervención ajustada de este entorno, el 'holding', quien le permitirá hacer el recorrido desde este posicionamiento subjetivo a la aceptación de la realidad objetiva. Tambén se hace mención de algunas dificultades, en las primeras relaciones, que entorpecieran este proceso madurativo y se explica cómo en la sesión de psicomotricidad, a través del dispositivo utilizado, se propone al sujeto que reviva simbólicamente todo este proceso.
Leer menos