La evaluación de los estudios de postgrado de la Universidad de Sevilla
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Revista de educación. 2004, n. 334, mayo-agosto ; p. 315-345Resumen:
Se presenta un estudio centrado en la evaluación de los títulos propios de la Universidad de Sevilla, cuya finalidad principal es identificar los aspectos que influyen en su calidad. En la primera parte, se realiza un amplio recorrido por los sistemas de postgrado y los procedimientos utilizados para evaluarlos en diferentes lugares del mundo. La siguiente sección describe el proyecto evaluativo y los puntos fuertes y débiles encontrados. Se seleccionaron seis títulos pertenecientes a diferentes áreas de conocimiento para evaluarlos en profundidad, según el modelo evaluativo de Stake. La recogida de datos incluye la revisión de los diseños de los programas y la aplicación de cinco instrumentos de diferente naturaleza. En la última parte, se presentan algunas recomendaciones para la mejora de estos cursos, entre las que se incluye la propuesta de un modelo de evaluación para las futuras ediciones.
Se presenta un estudio centrado en la evaluación de los títulos propios de la Universidad de Sevilla, cuya finalidad principal es identificar los aspectos que influyen en su calidad. En la primera parte, se realiza un amplio recorrido por los sistemas de postgrado y los procedimientos utilizados para evaluarlos en diferentes lugares del mundo. La siguiente sección describe el proyecto evaluativo y los puntos fuertes y débiles encontrados. Se seleccionaron seis títulos pertenecientes a diferentes áreas de conocimiento para evaluarlos en profundidad, según el modelo evaluativo de Stake. La recogida de datos incluye la revisión de los diseños de los programas y la aplicación de cinco instrumentos de diferente naturaleza. En la última parte, se presentan algunas recomendaciones para la mejora de estos cursos, entre las que se incluye la propuesta de un modelo de evaluación para las futuras ediciones.
Leer menos