Perfil laboral y necesidades de formación en personas adultas en paro (30-45 años) : un estudio empírico
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2004Publicado en:
Revista de educación. 2004, n. 333, enero-abril ; p. 297-318Resumen:
Investigación que parte de la hipótesis general de la estrecha conexión existente entre el nivel de formación y las posibilidades de acceso al mercado de trabajo, así como de la necesidad de una formación polivalente y reciclaje continuo de los trabajadores en la sociedad actual. En este sentido, se trató de detectar el perfil y las necesidades de formación de la población de 30 a 45 años en paro en una muestra de 321 personas adultas. Estratificada la muestra en cuatro variables (sexo, edad, zona geográfica y nivel académico), se investigan las relaciones de los distintos estratos con variables como formación ocupacional, antecedentes y situación laboral, autopercepción del nivel de formación, necesidades de formación, etc. Los datos obtenidos muestran una situación general de precariedad e inestabilidad laboral, en la que la mujer tiene más dificultades de acceso al empleo que los hombres.
Investigación que parte de la hipótesis general de la estrecha conexión existente entre el nivel de formación y las posibilidades de acceso al mercado de trabajo, así como de la necesidad de una formación polivalente y reciclaje continuo de los trabajadores en la sociedad actual. En este sentido, se trató de detectar el perfil y las necesidades de formación de la población de 30 a 45 años en paro en una muestra de 321 personas adultas. Estratificada la muestra en cuatro variables (sexo, edad, zona geográfica y nivel académico), se investigan las relaciones de los distintos estratos con variables como formación ocupacional, antecedentes y situación laboral, autopercepción del nivel de formación, necesidades de formación, etc. Los datos obtenidos muestran una situación general de precariedad e inestabilidad laboral, en la que la mujer tiene más dificultades de acceso al empleo que los hombres.
Leer menos