La educación en Tenerife durante el Antiguo Régimen (S. XVIII) : entre el estatismo medieval y el pseudorreformismo borbónico
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Publicado en:
Revista de educación. 2003, n. 331, mayo-agosto ; p. 265-285Resumen:
Trata de investigar, analizar e interpretar los entresijos de la sociedad tinerfeña durante el siglo XVIII, con especial énfasis en las propuestas de tipo escolar a favor de la instrucción y de la cultura ilustradas. Las pautas educativa teorizadas y establecidas poco tuvieron que ver con aquella idea ampliamente expresada, relativa al desinterés y altruismo públicos. Tampoco se convirtieron, ni lo pretendieron, en mecanismo de desgaste social del sistema estamental y de su red de privilegios, sino que desempeñaron el papel de anclaje en el emergente juego político y las nuevas normas y valores propios de la mentalidad finisecular del setecientos. Desde dichas escuelas, creadas y tuteladas por la Real Sociedad Económica de Amigos del País en el municipio de La Laguna, el rearme ideológico fue más propicio, si cabe, para hacer llegar a todos los sectores sociales la política despótica y realenga del momento. Tenerife, como 'isla adyacente', se convirtió también en un eslabón más de aquella cadena de endeble y efímero reformismo dieciochesco.
Trata de investigar, analizar e interpretar los entresijos de la sociedad tinerfeña durante el siglo XVIII, con especial énfasis en las propuestas de tipo escolar a favor de la instrucción y de la cultura ilustradas. Las pautas educativa teorizadas y establecidas poco tuvieron que ver con aquella idea ampliamente expresada, relativa al desinterés y altruismo públicos. Tampoco se convirtieron, ni lo pretendieron, en mecanismo de desgaste social del sistema estamental y de su red de privilegios, sino que desempeñaron el papel de anclaje en el emergente juego político y las nuevas normas y valores propios de la mentalidad finisecular del setecientos. Desde dichas escuelas, creadas y tuteladas por la Real Sociedad Económica de Amigos del País en el municipio de La Laguna, el rearme ideológico fue más propicio, si cabe, para hacer llegar a todos los sectores sociales la política despótica y realenga del momento. Tenerife, como 'isla adyacente', se convirtió también en un eslabón más de aquella cadena de endeble y efímero reformismo dieciochesco.
Leer menos