Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La irrupción de la pedagogía en la universidad española : Manuel Bartolomé Cossío en la cátedra de Pedagogía Superior

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67034
Ver/Abrir
008200430083.pdf (1.184Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Otero Urtaza, Eugenio Manuel
Fecha:
2003
Publicado en:
Revista de educación. 2003, n. 332, septiembre-diciembre ; p. 249-263
Resumen:

El 30 de abril de 1904, una Real Orden creaba la primera cátedra de pedagogía de la universidad española que fue ocupada por Manuel Bartolomé Cossío. En este artículo se hace una contribución a un mejor conocimiento del contexto en que estos estudios se convierten en un saber universitario, con el análisis del ambiente previo y el antecedente que supuso el curso de Pedagogía en el Ateneo de Madrid, entre 1896 y 1898, en el que Cossío trazó un bosquejo de los principales problemas que, desde su posición intelectual, existían en la ciencia de la educación contemporánea. La creación de la cátedra coincidió además con su viaje a los Estados Unidos, lo que le permitió intensificar su relación con las nuevas orientaciones escolares que allí se estaban desarrollando por influencia de W.T. Harris, a quien había conocido en 1889 y que seguía el camino emprendido por Horace Mann. Cossío no dejó ninguna versión impresa del curso, que impartió hasta su jubilación en 1929, y para aproximarse a su contenido hay que partir de los apuntes que recogieron sus alumnos, que en algunos casos fueron publicados, así como de sus fichas personales que todavía se conservan. Se presenta también una relación de los alumnos, muy escasos, que tuvo esta cátedra del doctorado de Filosofía hasta 1924, aunque ciertamente contó con un número indeterminado de oyentes procedente de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio.

El 30 de abril de 1904, una Real Orden creaba la primera cátedra de pedagogía de la universidad española que fue ocupada por Manuel Bartolomé Cossío. En este artículo se hace una contribución a un mejor conocimiento del contexto en que estos estudios se convierten en un saber universitario, con el análisis del ambiente previo y el antecedente que supuso el curso de Pedagogía en el Ateneo de Madrid, entre 1896 y 1898, en el que Cossío trazó un bosquejo de los principales problemas que, desde su posición intelectual, existían en la ciencia de la educación contemporánea. La creación de la cátedra coincidió además con su viaje a los Estados Unidos, lo que le permitió intensificar su relación con las nuevas orientaciones escolares que allí se estaban desarrollando por influencia de W.T. Harris, a quien había conocido en 1889 y que seguía el camino emprendido por Horace Mann. Cossío no dejó ninguna versión impresa del curso, que impartió hasta su jubilación en 1929, y para aproximarse a su contenido hay que partir de los apuntes que recogieron sus alumnos, que en algunos casos fueron publicados, así como de sus fichas personales que todavía se conservan. Se presenta también una relación de los alumnos, muy escasos, que tuvo esta cátedra del doctorado de Filosofía hasta 1924, aunque ciertamente contó con un número indeterminado de oyentes procedente de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; práctica pedagógica; ciencias de la educación; curso; universidad; enseñanza superior; España
Otras Materias:
Cossío, Manuel Bartolomé
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.