Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Models humans i models educatius a la Ilustració mallorquina

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6696
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sureda García, Bernat
Date:
1982
Published in:
Mayurqa. 1982, n. 19 ; p. 119-133
Abstract:

No se puede comprender el cambio de mentalidad y consiguiente desencadenamiento de la política reformista que se produce en el campo de la enseñanza en España a mediados del siglo XVIII sin analizar las circunstancias de tipo económico que actuan en sus inicios. Se hace referencia a los estudios que determinan el modelo de fuerzas económicas que caracterizan la aparición en las zonas interiores del estado español de una minoría inquieta y preocupada por transformar las estructuras económicas e ideológicas del estado para adecuarlas a un modelo de crecimiento vinculado al aumento de productividad de la teirra, sector en el que se encontraban implicados por sus intereses. De este modo surge en el seno de las clases privilegiadas un movimiento reformista, alejado de toda idea revolucionaria, la ilustración, que aprovecha fuerzas preexistentes y posibilita el desarrollo de las mismas removiendo los obstáculos que se oponen a su libre expansión.

No se puede comprender el cambio de mentalidad y consiguiente desencadenamiento de la política reformista que se produce en el campo de la enseñanza en España a mediados del siglo XVIII sin analizar las circunstancias de tipo económico que actuan en sus inicios. Se hace referencia a los estudios que determinan el modelo de fuerzas económicas que caracterizan la aparición en las zonas interiores del estado español de una minoría inquieta y preocupada por transformar las estructuras económicas e ideológicas del estado para adecuarlas a un modelo de crecimiento vinculado al aumento de productividad de la teirra, sector en el que se encontraban implicados por sus intereses. De este modo surge en el seno de las clases privilegiadas un movimiento reformista, alejado de toda idea revolucionaria, la ilustración, que aprovecha fuerzas preexistentes y posibilita el desarrollo de las mismas removiendo los obstáculos que se oponen a su libre expansión.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; política de la educación; acceso a la educación; liberalismo
Otras Materias:
Mallorca
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.