Contenidos orientados al desarrollo sociopersonal en el currículum del conocimiento del medio (primer ciclo)
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2002Publicado en:
Revista de educación. 2002, n. 327, enero-abril; p. 287-304Resumen:
Se presenta la investigación llevada a cabo sobre el grado de adecuación de contenidos de los libros de texto a lo establecido en la reforma educativa sobre la educación para el desarrollo de habilidades y valores sociopersonales. Primero se analizan los objetivos de la reforma educativa española, concretando lo referente a la Comunidad Autónoma Vasca. A continuación se analizan cómo se abordan los aspectos de desarrollo personal y social en los libros de texto. Se ha utilizado una metodología tanto cuantitativa, para la descripción de frecuencias, como cualitativa, para estudiar la producción en lengua vasca de tres editoriales españolas (seis libros de primer ciclo: tres de primero y tres de segundo) con presencia en el ámbito autonómico vasco en la década de los noventa. De los resultados se deduce que se tiende a dedicar más páginas a los contenidos relacionados con la descripción de grupos sociales que a los contenidos relacionados con el yo o los valores. Predominan, en general, los aspectos descriptivos, normativos y rutinarios frente a otros enfoques más funcionales, participativos, críticos y creativos, obviándose, normalmente, las cuestiones problemáticas.
Se presenta la investigación llevada a cabo sobre el grado de adecuación de contenidos de los libros de texto a lo establecido en la reforma educativa sobre la educación para el desarrollo de habilidades y valores sociopersonales. Primero se analizan los objetivos de la reforma educativa española, concretando lo referente a la Comunidad Autónoma Vasca. A continuación se analizan cómo se abordan los aspectos de desarrollo personal y social en los libros de texto. Se ha utilizado una metodología tanto cuantitativa, para la descripción de frecuencias, como cualitativa, para estudiar la producción en lengua vasca de tres editoriales españolas (seis libros de primer ciclo: tres de primero y tres de segundo) con presencia en el ámbito autonómico vasco en la década de los noventa. De los resultados se deduce que se tiende a dedicar más páginas a los contenidos relacionados con la descripción de grupos sociales que a los contenidos relacionados con el yo o los valores. Predominan, en general, los aspectos descriptivos, normativos y rutinarios frente a otros enfoques más funcionales, participativos, críticos y creativos, obviándose, normalmente, las cuestiones problemáticas.
Leer menos