Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudi antropomètric longitudinal en escolars malaguenys des dels 9 als 12 anys

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6669
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
View/Open
Catalán (1.661Mb)
Español (1.721Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barrera Expósito, Jesús; Torres Guerrero, Juan; Ruiz Rodríguez, Luis; Alvero Cruz, José Ramón
Date:
2000
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2000, n. 59, 1er trimestre ; p. 31-37
Abstract:

El artículo recoge un estudio antropométrico en chicos de 9 a 12 años realizado en cuatro colegios de la provincia de Málaga. Se trata de un trabajo longitudinal de más de dos años de duración, iniciado con chicos de cuarto de primaria, un total de 294. Se ha utilizado la metodología más actualizada en el análisis morfológico. La evolución lineal de los parámetros antropométricos apunta a un mayor desarrollo de las chicas frente a los chicos, sobre todo entre los 10,6 y los 11,2 años. No obstante, los diámetros óseos masculinos son siempre superiores a los femeninos. Hay que destacar la aplicabilidad del estudio con vistas a la prevención de problemas físicos como la obesidad y su enfoque didáctico a través de hábitos de vida sanos.

El artículo recoge un estudio antropométrico en chicos de 9 a 12 años realizado en cuatro colegios de la provincia de Málaga. Se trata de un trabajo longitudinal de más de dos años de duración, iniciado con chicos de cuarto de primaria, un total de 294. Se ha utilizado la metodología más actualizada en el análisis morfológico. La evolución lineal de los parámetros antropométricos apunta a un mayor desarrollo de las chicas frente a los chicos, sobre todo entre los 10,6 y los 11,2 años. No obstante, los diámetros óseos masculinos son siempre superiores a los femeninos. Hay que destacar la aplicabilidad del estudio con vistas a la prevención de problemas físicos como la obesidad y su enfoque didáctico a través de hábitos de vida sanos.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo físico; prevención; estudio longitudinal
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.