La formació de mestresses al segle XX a les Illes Balears : model institucional i condicionaments socials
Full text:
http://www.raco.cat/index.php/Ed ...View/ Open
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1990Published in:
Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. 1990/91, n. 8/9 ; p. 81-91Abstract:
Este artículo entra en el tema de la formación de maestras en la segunda mitad del siglo XIX. El ejemplo balear es interesante aunque sea porque las autoridades civiles permitieron directamente a una orden religiosa hacerse cargo de la formación de las futuras maestras. El artículo confronta y amplia datos de la historiadora del instituto religioso, Margalida Juan, con datos obtenidos por el propio autor a partir del fondo histórico y administrativo del Archivo de la Universidad de Barcelona. Se profundiza en la significación sociológica y cultural de una escuela de maestras, defendida tanto por los sectores más conservadores de la sociedad como por otros no tanto; diversas coyunturas favorecieron su permanencia. El trabajo corrobora que el nivel cultural y pedagógico del centro fue durante las décadas finales del siglo XIX muy bajo y que argumentos aducidos a favor del centro eran pura demagogia. De todos modos no cabe duda que esta escuela de maestras, dirigida por la madre Alberta, fue durante años el vivero de las maestras de las escuelas públicas y privadas de Baleares a principios de siglo XX.
Este artículo entra en el tema de la formación de maestras en la segunda mitad del siglo XIX. El ejemplo balear es interesante aunque sea porque las autoridades civiles permitieron directamente a una orden religiosa hacerse cargo de la formación de las futuras maestras. El artículo confronta y amplia datos de la historiadora del instituto religioso, Margalida Juan, con datos obtenidos por el propio autor a partir del fondo histórico y administrativo del Archivo de la Universidad de Barcelona. Se profundiza en la significación sociológica y cultural de una escuela de maestras, defendida tanto por los sectores más conservadores de la sociedad como por otros no tanto; diversas coyunturas favorecieron su permanencia. El trabajo corrobora que el nivel cultural y pedagógico del centro fue durante las décadas finales del siglo XIX muy bajo y que argumentos aducidos a favor del centro eran pura demagogia. De todos modos no cabe duda que esta escuela de maestras, dirigida por la madre Alberta, fue durante años el vivero de las maestras de las escuelas públicas y privadas de Baleares a principios de siglo XX.
Leer menos