La institucionalització del paper del mestre dins l'aparició del sistema educatiu burgès : estudi del cas de Mallorca
Full text:
http://www.raco.cat/index.php/Ed ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1984Published in:
Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. 1984, n. 4 ; p. 51-60Abstract:
Se analiza la institucionalización del papel del maestro y su figura desde finales de la Ilustración hasta la creación de la Escuela Normal de Maestros, dentro del contexto general de la transición entre la ideología del antiguo régimen y la liberal burguesa. Se pone de manifiesto que en seis años se produjeron en Mallorca fenómenos educativos tan importantes como la creación del Instituto Balear, el viaje al extranjero de Pons y Riutord, la creación de la primera escuela de párvulos, y la inaguración de la Escuela Normal de Maestros. La importancia de estos fenómenos hace pensar en un conjunto de vectores que actúan en la sociedad mallorquina y la transforman; de nuevo los fenómenos educativos ponen de relieve la existencia de una dinámica histórica que en el caso de Mallorca abre las puertas de la época contemporánea.
Se analiza la institucionalización del papel del maestro y su figura desde finales de la Ilustración hasta la creación de la Escuela Normal de Maestros, dentro del contexto general de la transición entre la ideología del antiguo régimen y la liberal burguesa. Se pone de manifiesto que en seis años se produjeron en Mallorca fenómenos educativos tan importantes como la creación del Instituto Balear, el viaje al extranjero de Pons y Riutord, la creación de la primera escuela de párvulos, y la inaguración de la Escuela Normal de Maestros. La importancia de estos fenómenos hace pensar en un conjunto de vectores que actúan en la sociedad mallorquina y la transforman; de nuevo los fenómenos educativos ponen de relieve la existencia de una dinámica histórica que en el caso de Mallorca abre las puertas de la época contemporánea.
Leer menos