La resolución de problemas matemáticos : creatividad y razonamiento en la mente de los niños
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
VariosEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Resumen:
La resolución de problemas de matemáticas se presenta para los niños como una labor tediosa y que impone un protocolo preestablecido en su resolución. Por ello se pretende que los niños se enfrenten sin miedo ante la resolución de problemas matemáticos. De este modo se ofrecen técnicas que ayudan a desarrollar el razonamiento. Además se plantean desafíos, juegos y ejercicios que facilitan la flexibilidad y originalidad de las ideas, favoreciendo el desarrollo de la creatividad. Seguidamente se analizan las situaciones problemáticas que afectan a los niños y que se hallan divididas en distintos periodos educativos: a partir de seis años; a partir de ocho años; a partir de diez años; y a partir de doce años. Finalmente se presenta un programa para facilitar el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Se concluye que el planteamiento de un desafío cuidadosamente preparado, sugiere más al aprendizaje que las pacientes y profundas informaciones que normalmente se ofrecen cuando se enseña a los alumnos cómo resolver problemas matemáticos.
La resolución de problemas de matemáticas se presenta para los niños como una labor tediosa y que impone un protocolo preestablecido en su resolución. Por ello se pretende que los niños se enfrenten sin miedo ante la resolución de problemas matemáticos. De este modo se ofrecen técnicas que ayudan a desarrollar el razonamiento. Además se plantean desafíos, juegos y ejercicios que facilitan la flexibilidad y originalidad de las ideas, favoreciendo el desarrollo de la creatividad. Seguidamente se analizan las situaciones problemáticas que afectan a los niños y que se hallan divididas en distintos periodos educativos: a partir de seis años; a partir de ocho años; a partir de diez años; y a partir de doce años. Finalmente se presenta un programa para facilitar el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Se concluye que el planteamiento de un desafío cuidadosamente preparado, sugiere más al aprendizaje que las pacientes y profundas informaciones que normalmente se ofrecen cuando se enseña a los alumnos cómo resolver problemas matemáticos.
Leer menos