Familias y medios de comunicación : propuestas para un consumo responsable y evitar la adicción
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Resumen:
Se analiza el uso y consumo de medios de comunicación en el hogar incluyendo propuestas para fomentar la responsabilidad sobre los mismos, así como consejos para aprovechar los recursos que ofrecen evitando los peligros derivados de su abuso. En primer lugar, define y clasifica los medios de comunicación, sus dimensiones comunicativas y las actitudes de la familia ante ellos. A continuación, se estudia el proceso de inserción de la televisión en la vida cotidiana y su afección en la infancia y adolescencia aportando ideas para un consumo responsable. La publicidad se cuestiona como medio de información y comunicación, atendiendo a sus activos de persuasión y engaño. Examina las tecnologías de la información y comunicación, los dispositivos telefónicos móviles, Internet, los blogs y las redes sociales. Aporta ideas para mejorar el consumo de prensa, radio y libros. Para terminar, incluye una selección de páginas webs, una bibliografía y un glosario de términos relacionados con el tema tratado.
Se analiza el uso y consumo de medios de comunicación en el hogar incluyendo propuestas para fomentar la responsabilidad sobre los mismos, así como consejos para aprovechar los recursos que ofrecen evitando los peligros derivados de su abuso. En primer lugar, define y clasifica los medios de comunicación, sus dimensiones comunicativas y las actitudes de la familia ante ellos. A continuación, se estudia el proceso de inserción de la televisión en la vida cotidiana y su afección en la infancia y adolescencia aportando ideas para un consumo responsable. La publicidad se cuestiona como medio de información y comunicación, atendiendo a sus activos de persuasión y engaño. Examina las tecnologías de la información y comunicación, los dispositivos telefónicos móviles, Internet, los blogs y las redes sociales. Aporta ideas para mejorar el consumo de prensa, radio y libros. Para terminar, incluye una selección de páginas webs, una bibliografía y un glosario de términos relacionados con el tema tratado.
Leer menos