La equidad en educación : informe analítico del sistema educativo español
Texto completo:
http://www.mepsyd.es/cide/espano ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
VariosEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Resumen:
Se desarrollan los contenidos propuestos en el programa Equidad en educación para los informes analíticos de los países participantes, siguiendo la estructura del programa. Se revisa y discute una serie de elementos relativos a las desigualdades en el sistema educativo español y a las políticas contra la desigualdad que se han aplicado hasta el momento, junto con diversas propuestas destinadas a mejorar estas políticas. Más concretamente se identifican problemáticas como el acceso a la educación infantil en el tramo de cero a tres años, el bajo nivel de participación en la educación secundaria postobligatoria, el elevado nivel de fracaso escolar, los problemas de integración educativa del colectivo de inmigrantes, la intensificación de las desigualdades entre los centros públicos y los centros privados concertados, la debilidad y falta de calidad de los estudios vocacionales, la limitada cobertura del sistema de becas y las asimetrías en el gasto público educativo por alumno que efectúan las diversas comunidades autónomas.
Se desarrollan los contenidos propuestos en el programa Equidad en educación para los informes analíticos de los países participantes, siguiendo la estructura del programa. Se revisa y discute una serie de elementos relativos a las desigualdades en el sistema educativo español y a las políticas contra la desigualdad que se han aplicado hasta el momento, junto con diversas propuestas destinadas a mejorar estas políticas. Más concretamente se identifican problemáticas como el acceso a la educación infantil en el tramo de cero a tres años, el bajo nivel de participación en la educación secundaria postobligatoria, el elevado nivel de fracaso escolar, los problemas de integración educativa del colectivo de inmigrantes, la intensificación de las desigualdades entre los centros públicos y los centros privados concertados, la debilidad y falta de calidad de los estudios vocacionales, la limitada cobertura del sistema de becas y las asimetrías en el gasto público educativo por alumno que efectúan las diversas comunidades autónomas.
Leer menos