Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Esport, estil de vida actiu i població : consideracions a través del judo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6151
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
View/Open
01220103007820.pdf (422.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Torres Casadó, Guillermo; Castarlenas Llorens, Josep Lluís
Date:
2004
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2004, n. 75, primer trimestre ; p. 32-38
Abstract:

Se aborda el papel de la educación física y el deporte como medio para paliar las consecuencias que se desprenden en el ámbito de salud pública de la falta de actividad física. Todo ello, a partir de reflexiones sobre el problema del sedentarismo en nuestra sociedad. El concepto de deporte debe evolucionar y transformarse. Debe poder adaptarse a las necesidades que la población requiere de éste, en cuanto a accesibilidad y motivación. Del mismo modo debe ajustarse a los parámetros que se solicitan al ejercicio físico, desde un punto de vista de la salud. Se presenta una reflexión sobre cómo se debería transformar el judo para presentarse como una actividad atractiva y motivante que se ajuste a las directrices marcadas por el concepto de actividad física saludable. Se resalta que ya en su origen, el judo surgió más que como un deporte, como una práctica corporal que va mucho más allá que la mera especulación sobre los resultados.

Se aborda el papel de la educación física y el deporte como medio para paliar las consecuencias que se desprenden en el ámbito de salud pública de la falta de actividad física. Todo ello, a partir de reflexiones sobre el problema del sedentarismo en nuestra sociedad. El concepto de deporte debe evolucionar y transformarse. Debe poder adaptarse a las necesidades que la población requiere de éste, en cuanto a accesibilidad y motivación. Del mismo modo debe ajustarse a los parámetros que se solicitan al ejercicio físico, desde un punto de vista de la salud. Se presenta una reflexión sobre cómo se debería transformar el judo para presentarse como una actividad atractiva y motivante que se ajuste a las directrices marcadas por el concepto de actividad física saludable. Se resalta que ya en su origen, el judo surgió más que como un deporte, como una práctica corporal que va mucho más allá que la mera especulación sobre los resultados.

Leer menos
Materias (TEE):
artes marciales; deporte; educación física; motivación; salud; bienestar; falta de interés
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.