Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Valoració i sortida a borsa de les societats anònimes esportives espanyoles : anàlisi comparativa amb el cas anglès

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6112
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
View/Open
01220103006863.pdf (809.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Martín, Jordi
Date:
2003
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2003, n. 73, tercer trimestre ; p. 102-110
Abstract:

Las SAD (básicamente clubes de fútbol) buscan en la Bolsa una forma más para conseguir la liquidez necesaria que les permita realizar nuevas inversiones, tanto en jugadores como en inmovilizado. El artículo compara la salida en Bolsa de valores de las sociedades anónimas deportivas españolas con las inglesas. Los inversionistas parecen dispuestos a entregar dinero a cambio de acciones, por considerar que el fútbol tiene un porvenir económico rentable. La participación en la Bolsa obliga a los clubes a efectuar un enorme cambio en sus estructuras financieras haciendo que sus operaciones económicas sean más transparentes y estén sometidas a más controles. La rentabilidad de una SAD no está sólo vinculada a los tradicionales criterios racionales (económico-financieros), sino también a criterios 'pasionales' (sentimientos de pertenencia a un grupo, valores intangibles, etc.).

Las SAD (básicamente clubes de fútbol) buscan en la Bolsa una forma más para conseguir la liquidez necesaria que les permita realizar nuevas inversiones, tanto en jugadores como en inmovilizado. El artículo compara la salida en Bolsa de valores de las sociedades anónimas deportivas españolas con las inglesas. Los inversionistas parecen dispuestos a entregar dinero a cambio de acciones, por considerar que el fútbol tiene un porvenir económico rentable. La participación en la Bolsa obliga a los clubes a efectuar un enorme cambio en sus estructuras financieras haciendo que sus operaciones económicas sean más transparentes y estén sometidas a más controles. La rentabilidad de una SAD no está sólo vinculada a los tradicionales criterios racionales (económico-financieros), sino también a criterios 'pasionales' (sentimientos de pertenencia a un grupo, valores intangibles, etc.).

Leer menos
Materias (TEE):
juego de pelota; deporte de competición; asociación deportiva; ingresos; recursos económicos; financiación; inversión
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.