Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Costums d'oci i valoració del consum per part dels estudiants universitaris i de batxillerat a Mallorca

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6088
Full text:
http://ibdigital.uib.cat/greenst ...
View/Open
01220103007270.pdf (231.1Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Colom Cañellas, Antoni Joan; Fernández Bennàssar, María del Carmen; Pastor Homs, María Inmaculada; Rincón Verdera, Joan Carles
Date:
2009
Published in:
Anuari de l'educació de les Illes Balears. 2009 ; p. 358-404
Abstract:

Este trabajo es fruto de la investigación Tiempo libre, ocio y consumo juvenil: bases para una propuesta de educación para el consumidor en las etapas de la educación obligatoria en las Islas Baleares. El objetivo de este estudio es conocer los valores y hábitos consumistas juveniles de los estudiantes de bachillerato y de los universitarios que cursan los estudios en Mallorca, con el fin de obtener una idea aproximada de la dirección hacia la cual desarrollan esta actividad. En una segunda fase, esta investigación nos debe permitir fundamentar una propuesta de educación para el consumo en la etapa de la enseñanza primaria y de la ESO, con el objetivo de intentar reorientar a tiempo las desviaciones consumistas que no son consideradas pertinentes desde una perspectiva educativa. Por ello, nos interesa conocer hacia dónde se orienta el ocio y el consumo de los jóvenes, para poder redefinir conductas en etapas previas de la formación y desarrollar, por lo tanto, una propuesta curricular de educación para el consumo en la enseñanza primaria. Se trata de saber hacia dónde se dirigen las pautas de ocio juvenil y de consumo para posteriormente poder actuar e intervenir pedagógicamente. Por conseguirlo, realizaremos las actividades siguientes: 1. Conocer las costumbres de ocio y de consumo de nuestros jóvenes, y 2. Diseñar un programa de educación por el consumo en función de la realidad descubierta. En este artículo nos centramos en el primer aspecto.

Este trabajo es fruto de la investigación Tiempo libre, ocio y consumo juvenil: bases para una propuesta de educación para el consumidor en las etapas de la educación obligatoria en las Islas Baleares. El objetivo de este estudio es conocer los valores y hábitos consumistas juveniles de los estudiantes de bachillerato y de los universitarios que cursan los estudios en Mallorca, con el fin de obtener una idea aproximada de la dirección hacia la cual desarrollan esta actividad. En una segunda fase, esta investigación nos debe permitir fundamentar una propuesta de educación para el consumo en la etapa de la enseñanza primaria y de la ESO, con el objetivo de intentar reorientar a tiempo las desviaciones consumistas que no son consideradas pertinentes desde una perspectiva educativa. Por ello, nos interesa conocer hacia dónde se orienta el ocio y el consumo de los jóvenes, para poder redefinir conductas en etapas previas de la formación y desarrollar, por lo tanto, una propuesta curricular de educación para el consumo en la enseñanza primaria. Se trata de saber hacia dónde se dirigen las pautas de ocio juvenil y de consumo para posteriormente poder actuar e intervenir pedagógicamente. Por conseguirlo, realizaremos las actividades siguientes: 1. Conocer las costumbres de ocio y de consumo de nuestros jóvenes, y 2. Diseñar un programa de educación por el consumo en función de la realidad descubierta. En este artículo nos centramos en el primer aspecto.

Leer menos
Materias (TEE):
educación del consumidor; actitud juvenil; juventud; sociología del estudiante; encuesta; investigación en curso; recogida de datos
Otras Materias:
Mallorca
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.