Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Internet como metodología para autoformarse y adecuarse a las necesidades cambiantes del mundo laboral

URI:
http://hdl.handle.net/11162/596
Full text:
http://www.juntadeandalucia.es/e ...
View/Open
00120081000540.pdf (1.048Mb)
Education Level:
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Chacón Vizcaíno, Querubina; Castillo Carballo, Dolores; García Ramírez, Ana María; Serrano Montoro, Alfredo; Jiménez Uceda, Antonio; Arenas Márquez, Antonio
Date:
2003
Abstract:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende integrar en el currículum del ciclo formativo de administración, el uso de internet como herramienta para la formación continua del alumnado y su orientación laboral. Se realiza en el IES Puerto de la Torre de Málaga. Los objetivos con el alumnado son: realizar un estudio, a través de la red de las empresas que hay en el entorno donde vive; que se haga una idea sobre el número de empresas de su entorno que cuentan con página web; comprobar la posibilidad de contacto telemático con las empresas, bien a través de la red o del teléfono; observar la facilidad con la que cambia el entorno informático; que mediante una selección de empresas propuestas sean el propio alumnado los que hagan un estudio de esos sectores de Málaga para que no se vean limitados una vez finalizados los estudios; aprender a obtener información economizando tiempo; que se comuniquen mediante chat, correo electrónico, con los responsables de distintos departamentos de las empresas para que aprendan a utilizar internet como medio de adquirir información sobre temas profesionales que sean de su interés; aprender a hacer páginas web como medio de exposición de sus investigaciones; utilizar la red como vehículo de comunicación, entendimiento y cooperación, con otras personas que no están en el aula y se acostumbren a asumir tareas y responsabilidades; envío de currículum a través de internet solicitando empleo; aprender a obtener información utilizando las herramientas de internet adecuadas, evaluando calidad y resultados del medio utilizado. Los objetivos con el profesorado son: autoformarse para estar al día en los nuevos retos que está surgiendo con el desarrollo acelerado de las redes de comunicación; autoformarse para poder transmitir al alumnado una formación polivalente y actualizada; hacer una base de datos con las empresas que pueden colaborar en los próximos cursos; compartir experiencias con compañeros para enriquecernos mutuamente; fomentar el uso de la red como herramienta profesional. El resultado ha sido: la coherencia entre los instrumentos utilizados, internet, objetivos alcanzados e información obtenida ha sido buena aunque no óptima, debido a falta de tiempo y a la dificultad de no poder conectar a través del correo electrónico con las empresas.

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende integrar en el currículum del ciclo formativo de administración, el uso de internet como herramienta para la formación continua del alumnado y su orientación laboral. Se realiza en el IES Puerto de la Torre de Málaga. Los objetivos con el alumnado son: realizar un estudio, a través de la red de las empresas que hay en el entorno donde vive; que se haga una idea sobre el número de empresas de su entorno que cuentan con página web; comprobar la posibilidad de contacto telemático con las empresas, bien a través de la red o del teléfono; observar la facilidad con la que cambia el entorno informático; que mediante una selección de empresas propuestas sean el propio alumnado los que hagan un estudio de esos sectores de Málaga para que no se vean limitados una vez finalizados los estudios; aprender a obtener información economizando tiempo; que se comuniquen mediante chat, correo electrónico, con los responsables de distintos departamentos de las empresas para que aprendan a utilizar internet como medio de adquirir información sobre temas profesionales que sean de su interés; aprender a hacer páginas web como medio de exposición de sus investigaciones; utilizar la red como vehículo de comunicación, entendimiento y cooperación, con otras personas que no están en el aula y se acostumbren a asumir tareas y responsabilidades; envío de currículum a través de internet solicitando empleo; aprender a obtener información utilizando las herramientas de internet adecuadas, evaluando calidad y resultados del medio utilizado. Los objetivos con el profesorado son: autoformarse para estar al día en los nuevos retos que está surgiendo con el desarrollo acelerado de las redes de comunicación; autoformarse para poder transmitir al alumnado una formación polivalente y actualizada; hacer una base de datos con las empresas que pueden colaborar en los próximos cursos; compartir experiencias con compañeros para enriquecernos mutuamente; fomentar el uso de la red como herramienta profesional. El resultado ha sido: la coherencia entre los instrumentos utilizados, internet, objetivos alcanzados e información obtenida ha sido buena aunque no óptima, debido a falta de tiempo y a la dificultad de no poder conectar a través del correo electrónico con las empresas.

Leer menos
Materias (TEE):
formación profesional; nuevas tecnologías; relación empleo-formación; tecnología de los medios de comunicación; información profesional
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.