Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La incidència de la pràctica físicoesportiva dels pares cap als seus fills durant la infància i l'adolescència

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5904
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
View/Open
01220093005060.pdf (205.0Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Casimiro Andújar, Antonio Jesús; Piéron, Maurice
Date:
2001
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2001, n. 65, tercer trimestre ; p. 100-104
Abstract:

Se realiza una investigación sobre los hábitos de vida en relación con la salud, concretamente sobre la relación existente entre los hábitos de práctica de actividad física en escolares de primaria y secundaria obligatoria, en función de la práctica físico-deportiva por parte de sus padres. Para realizar dicha investigación se han utilizado cuestionarios validados mediante dos estudios piloto dobles, con las respuestas a un primer y segundo cuestionario readaptado, por medio de un grupo control en cada uno de los niveles educativos mencionados. Los resultados del estudio confirman una clara involución de la práctica física en el paso de un nivel educativo a otro, existiendo diferencias estadísticamente significativas a favor de los varones. Del mismo modo, el hábito de practicar actividad física frecuentemente tanto el padre como la madre del joven favorece una mayor participación deportiva por parte del escolar.

Se realiza una investigación sobre los hábitos de vida en relación con la salud, concretamente sobre la relación existente entre los hábitos de práctica de actividad física en escolares de primaria y secundaria obligatoria, en función de la práctica físico-deportiva por parte de sus padres. Para realizar dicha investigación se han utilizado cuestionarios validados mediante dos estudios piloto dobles, con las respuestas a un primer y segundo cuestionario readaptado, por medio de un grupo control en cada uno de los niveles educativos mencionados. Los resultados del estudio confirman una clara involución de la práctica física en el paso de un nivel educativo a otro, existiendo diferencias estadísticamente significativas a favor de los varones. Del mismo modo, el hábito de practicar actividad física frecuentemente tanto el padre como la madre del joven favorece una mayor participación deportiva por parte del escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; educación física; ejercicio; hábito; salud; relación padres-niño; investigación comparativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.