Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

No hi ha límits! 101 km en 24 hores : una interpretació antropològica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5861
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
View/Open
01220093005344.pdf (923.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Acuña Delgado, Ángel
Date:
2002
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2002, n. 67, primer trimestre ; p. 88-96
Abstract:

La toma de datos cuantitativos y cualitativos obtenidos en edición, permite reflexionar sobre interrogantes tales como: ¿es la búsqueda de límites un comportamiento generalizado en el ser humano?; de ser así, ¿contribuye el deporte extremo a satisfacer esa aspiración?; ¿constituye los 101 km en 24 h un ritual de paso, o de solidaridad?; ¿coinciden los objetivos de los organizadores con las motivaciones de los participantes?; ¿hasta qué punto se puede ver reflejada la sociedad en la estructura y dinámica de esta prueba deportiva? Se aportan datos e ideas sobre todas estas cuestiones, con el propósito de ampliar la comprensión de un evento deportivo, convertido ya en un fenómeno social.

La toma de datos cuantitativos y cualitativos obtenidos en edición, permite reflexionar sobre interrogantes tales como: ¿es la búsqueda de límites un comportamiento generalizado en el ser humano?; de ser así, ¿contribuye el deporte extremo a satisfacer esa aspiración?; ¿constituye los 101 km en 24 h un ritual de paso, o de solidaridad?; ¿coinciden los objetivos de los organizadores con las motivaciones de los participantes?; ¿hasta qué punto se puede ver reflejada la sociedad en la estructura y dinámica de esta prueba deportiva? Se aportan datos e ideas sobre todas estas cuestiones, con el propósito de ampliar la comprensión de un evento deportivo, convertido ya en un fenómeno social.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; símbolo; recogida de datos; competición; participación del ciudadano; Andalucía; España; fuerzas armadas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.