Mostrar el registro sencillo del ítem
Educación plástica e visual. 'Educación plástica y visual'
dc.contributor.advisor | López Pérez, Juan Antonio | spa |
dc.contributor.author | Verdejo Rodríguez, Julita | spa |
dc.contributor.author | Boo Feijoo, José Manuel | spa |
dc.contributor.other | Xunta de Galicia. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria; Santiago de Compostela; | spa |
dc.date.issued | 1999 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/58311 | |
dc.description.abstract | Programación didáctica para el área de Educación Plástica y Visual. Se ofrecen los objetivos generales, criterios de evaluación, secuenciación de contenidos, orientaciones didácticas y de evaluación. Se deben potenciar las aptitudes propias, motivando la realización de soluciones innovadoras, funcionales, estéticas, encontrar alternativas y respuestas activas y personales. Los medios de comunicación, el diseño, la esceneografía, etc, ofrecen una multitud de posibilidades. Hay que concebir un programa interesante y significativo, no sólo para alumnos con aptitudes especiales. Esta disciplina se basa en la percepción y expresión a través del lenguaje visual; se pretende estimular de forma equilibrada los dos tipos opuestos de percepción, el visual y el háptico. Se pretende dotar al alumnado de una formación conceptual sobre los elementos estructurales y compositivos de la imagen, procedimientos y técnicas de expresión, conocimientos de estrategias de lectura y observación para desarrollar capacidades de expresión, análisis crítico, apreciación y categorización de imágenes. Estos objetivos clasifican los contenidos en una doble dirección, una de emisión y otra de recepción; en la recepción se dan dos niveles, el de la percepción visual inmediata y el de la comprensión visual; la emisión consta también de dos niveles, el de representación y el de instrumentación. La metodología debe ser activa y las actividades encaminadas a desarrollar estas capacidades se pueden clasificar como actividades de observación, interpretación, apreciación, autoexpresión y autoaprendizaje; se recomienda que sean variadas, abiertas, motivadoras, diversas y significativas. | spa |
dc.format.extent | 70 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | glg | spa |
dc.publisher | Santiago de Compostela : Xunta de Galicia, Dirección Xeral de Ordenación Educativa e Formación Profesional, 1999 | spa |
dc.relation.ispartofseries | Programación didáctica de referencia. Educación Didáctica Obligatoria ; | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | programa de enseñanza | spa |
dc.subject | educación artística | spa |
dc.subject | educación estética | spa |
dc.subject | educación de la percepción | spa |
dc.subject | bellas artes | spa |
dc.subject | artes gráficas | spa |
dc.subject | creación artística | spa |
dc.subject | recepción del mensaje | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Educación plástica e visual. 'Educación plástica y visual' | spa |
dc.type | Material didáctico | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Recursos | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.dl | C-1145-99 | spa |
dc.identifier.signatura | EC C 1409/7 | spa |
dc.identifier.signatura | EC C 1580/12 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |